Eventos

El consejero de Industria de Cantabria, Eduardo Arasti, abre el Encuentro de la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria

Eduardo Arasti, consejero de Industria de Cantabria, abrió ayer, 25 de junio, el Encuentro de la Plataforma del Hidrógeno de Cantabria. Señaló que la Comunidad cuenta con numerosas sinergias que «nos colocan en una muy buena situación» en el pujante e incipiente sector del hidrógeno verde. La jornada se celebró en el Parque Científico y Tecnológico (PCTCAN) y se centró en cómo prepararse para los retos que suponen los proyectos previstos.


Señaló como muy positivo el que las conexiones del corredor europeo de hidrógeno verde, que unen España y Francia, pasen por Cantabria. Y que ya esté considerado Proyecto de Interés Común Europeo (IPCEI).

Asimismo, destacó la importancia del almacén de hidrógeno verde que Enagás planea construir en la comunidad. El proyecto también está considerado IPCEI por la Unión Europea.

En ambos casos, su consideración conlleva financiación europea. Según Arasti, “eso es un estímulo muy importante» para que la inversión de casi 600 M€ prevista por Enagás se pueda llevar adelante en Cantabria.

También el consejero ha señalado la importancia del almacenamiento de hidrógeno verde para una mejor gestión de la generación de energías renovables. Sobre las energías solar y eólica, Arasti ha dicho que:

“Este Gobierno ha dado un impulso importante como demuestra el inicio de las obras del Parque Eólico del Escudo, con una inversión de 120 millones de euros».

Producción de hidrógeno en Cantabria

Igualmente, Arasti ha señalado la complementariedad importante que crea el proyecto de producción de hidrógeno verde de Copsesa y Ric Energy en los antiguos terrenos de Sniace. Dicho proyecto requiere a una inversión de 1.000 millones de euros y la creación de 200 puestos de trabajo. Y ha añadido:

«Todas estas infraestructuras y proyectos conllevan, naturalmente, una adecuada planificación de la red de transporte de energía eléctrica para poder llevarlos a cabo».

Arasti también habló de las medidas que incentiva la Hoja de Ruta del Hidrógeno de España para proyectos relacionados con el hidrógeno verde. Entre ellos: la promoción de su producción a gran escala; el apoyo a la I+D de tecnologías relacionadas con el hidrógeno verde; la creación de un marco regulatorio adecuado; la promoción del uso del Hidrógeno verde en el transporte, industria y generación de energía; y las ayudas a la financiación de proyectos de producción de hidrógeno verde.

Según la Hoja de Ruta, para 2030 los objetivos son: instalar al menos 40 GW de electrolizadores y aumentar la producción de hidrógeno verde en la UE hasta los 10 millones de toneladas. Para 2050: que una cuarta parte de la electricidad renovable pudiera utilizarse para producir hidrógeno verde.

Por tanto, el hidrógeno verde podría penetrar en nuevos sectores como el transporte marítimo, la aviación u otros usos industriales. Para Arasti:

«Todos estos factores juegan a favor de la apuesta de Cantabria por este incipiente sector industrial».

Plataforma Regional del Hidrógeno

En 2021, la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria anunció la creación de la Plataforma Regional del Hidrógeno. Su objetivo, junto a todos los que quisieran unirse, era crear un ecosistema para convertir a Cantabria en un polo de desarrollo tecnológico en la cadena de valor del hidrógeno renovable.

Su creación contó con el apoyo de Sodercan (Sociedad para el Desarrollo Regional de Cantabria) y de numerosas empresas y entidades de la Comunidad Autónoma.

FUENTE: Gobierno de Cantabria.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

10 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

14 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace