Proyectos e investigación

Endesa presenta a MITECO 23 proyectos relacionados con el hidrógeno verde, peninsulares y extrapeninsulares

Endesa ha presentado ante el Ministerio de Transición Ecológica una carta de interés para desarrollar en España 23 proyectos relacionados con el hidrógeno verde. La inversión asociada será de 2.900 millones de euros para poner en marcha 340MW de potencia en electrolizadores, alimentados con 2.000 MW de energía renovable.

Esta potencia representa más de la mitad de los 3.900MW que la compañía ha anunciado que pondrá en marcha en España entre 2021 y 2023. Endesa lo comunicó en noviembre pasado al presentar la actualización de su plan estratégico. Además, estos proyectos van en línea con la Hoja de Ruta del Hidrógeno del Gobierno. Asimismo, con el desarrollo de una industria nacional de fabricación de electrolizadores y bienes de equipo, otro de los ejes estratégicos de Endesa.

Los proyectos presentados en MITECO son tanto peninsulares como extrapeninsulares. De los 2.900 millones de inversión, 2.000 serán para los primeros y otros 900 millones, para los segundos.

En su conjunto, los 23 proyectos planteados por Endesa están diversificados en emplazamientos y usos finales del hidrógeno: se desarrollarían en zonas de descarbonización y transición justa; sistemas de generación de energía insulares; aplicaciones en la industria química; sustitución de consumos térmicos; y como combustible para transporte pesado.

La producción total de todos ellos, una vez puestos en marcha, sumaría 26.000 toneladas anuales de hidrógeno.

Proyectos peninsulares de hidrógeno verde

El proyecto más avanzado de hidrógeno verde es el desarrollado en As Pontes (A Coruña). Contará con un electrolizador de 100 MW y seis parques eólicos asociados, con una potencia conjunta de 611 MW. La inversión total del proyecto de As Pontes alcanzará los 738,2 millones de euro; el funcionamiento del complejo que tendría una producción de 10.000 toneladas de hidrógeno verde

Su construcción permitiría la creación de unos 1.600 empleos durante los 18 meses de construcción. La construcción del electrolizador, que se prolongaría durante unos 24 meses desde su inicio, daría empleo a unas 120 personas. Endesa ha querido destacar que este primer proyecto tiene también como objetivo:

“Mostrar que una instalación de este tamaño puede construirse, operarse y mantenerse, tanto desde el punto de vista económico como técnico y medioambiental”.

El resto de los proyectos peninsulares se desarrollará en: Huelva, Teruel, Almería, Tarragona, el Valle del Ebro (Hidrógeno del Cierzo), Compostilla (León) y Seseña (Toledo).

Todas juntos supondrán una potencia asociada en electrolizadores de 215 MW; la creación de más de 500 empleos en su fase de construcción; y alrededor de 220 más en las fases posteriores de operación y mantenimiento.

En total, los proyectos a desarrollar en la España peninsular aglutinan 2.000 millones de inversión y electrolizadores con una potencia agregada de 315 MW.

Proyectos extrapeninsulares

En cuanto a los proyectos de hidrógeno verde extrapeninsulares, Endesa plantea varias opciones: la producción de energía con hidrógeno verde en nuevas plantas de generación (Barranco de Tirajana, Granadilla y Alcudia, que sumarán electrolizadores por 25MW); el paso de plantas operativas a bi-combustible; y la sustitución de potencia de otras plantas operativas por hidrógeno/gas.

Las iniciativas presentadas en Canarias, Baleares y Melilla suman 900 millones de inversión.

Proyectos de Endesa extrapeninsulares de hidrógeno verde.

Las posibilidades del hidrógeno verde

El hidrógeno renovable está llamado a ser un vector energético clave para el éxito de la descarbonización del sector energético. Concretamente, podrá jugar un papel clave en áreas en las que la electrificación no es la solución más eficiente; o en aquellas en las que no sea la más eficiente a medio plazo.

Igualmente, el hidrógeno renovable producido mediante electrólisis contribuirá a la correcta regulación de un sistema eléctrico 100% renovable; aportará mayor flexibilidad y mejorará la seguridad de suministro.

No obstante, la producción y consumo de hidrógeno renovable es un mercado aún incipiente, con un bajo grado de madurez. En la actualidad tan solo se producen y consumen en España en torno a 500.000 toneladas de hidrógeno como materia prima. Y la mayor parte de él se produce a partir de combustibles fósiles, al no ser hasta ahora una opción competitiva.

Sin embargo, las tecnologías de producción hidrógeno renovable podrían empezar a ser competitivas en usos industriales en los próximos años. Las causas: el contexto previsto de reducción del coste de generación renovable; el incremento de los precios del CO2; y la necesidad de almacenamiento de energía estacional.

En todo caso, indica Endesa, en el momento actual continúan siendo necesarios mecanismos de apoyo para hacer competitivo el uso del hidrógeno frente a otras alternativas para demostrar su viabilidad.

Fecha: 1 de febrero de 2021.

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Podrían recomendarme fabricantes de equipos productores de hidrógeno a partir de electricidad?
    Gracias.
    Manuel Novo
    618266878

    • Hola, Manuel. Gracias por enviarnos tu comentario. Creemos que lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con la Asociación Española del Hidrógeno, donde encontrarás lo que necesitas a través de los socios. Aquí tienes el enlace a su web. Hasta pronto y un abrazo.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace