Producción

La energía eólica marina alimentará la producción de hidrógeno en Alemania

OWP Butendiek, un parque eólico marino en Alemania, ha firmado un innovador acuerdo de compra de energía marina (PPA) con el apoyo de Pexapark, una empresa de software y consultoría especializada en energías renovables.

El PPA es uno de los primeros de su tipo para la producción de hidrógeno verde, ya que OWP Butendiek suministrará electricidad a una planta de hidrógeno verde operada por un productor mundial de energía, que también actúa como comprador del acuerdo.

Eólica marina para producir H2 verde

El parque eólico Butendiek OWP tiene una capacidad de 288 MW y produce alrededor de 1.200 GWh de electricidad al año, de los cuales el 62,5% se vende a través del PPA. El parque eólico espropiedad de un consorcio de inversores, entre los que se encuentran wpd, Schroders Greencoat, ewz, Industriens Pension e Itochu/CITIC Pacific.

El PPA servirá de este modo para promover las energías renovables en Alemania, mostrando un modelo para el futuro a medida que las subvenciones estatales a las producción de energía renovable van disminuyendo. Con esta situación, los inversores necesitarán capacidades avanzadas de comercio de energía para administrar de manera eficiente sus operaciones y aumentar su rentabilidad en el mercado posterior a los subsidios.

ADdemás, el acuerdo demuestra cómo los PPA pueden optimizar las operaciones de los parques eólicos establecidos y apoyar el crecimiento de la economía del hidrógeno verde.

Por otro lado, el PPA sirve como ejemplo de cómo están cambiando las normas para el hidrógeno verde en Europa tras la adopción en julio de 2023 de los actos delegados de la UE sobre hidrógeno verde, que establecen los estándares y metodologías para la verificación del hidrógeno renovable y verde. Se espera que el PPA cumpla con estos estándares y contribuya al objetivo de la UE de producir 10 millones de toneladas de hidrógeno verde para 2030.

Los planes de Alemania en materia de hidrógeno

En Alemania, se espera un aumento significativo de la demanda de gas en los próximos años. Se pasaría de 46 TWh en 2030 hasta los 630 TWh en 2050. 

La Estrategia Nacional del Hidrógeno del Gobierno establece una capacidad de electrolisis de 5 GW en 2030 y de 10 GW en 2040.

Así, ya se han puesto en marcha grandes proyectos en el país, algunos de ellos encuadrados dentro del marco comunitario. Dado el carácter joven de la tecnología de H2, los proyectos se centran todavía en partes específicas de la cadena de valor del hidrógeno.

Alemania ha destinado ya cerca de 9.000 millones de euros para el desarrollo tecnológico del H2 y para la promoción de alianzas internacionales. De este total, unos 3.000 millones de euros proceden de los Fondos de Recuperación y Resiliencia del programa Next Generation EU.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace