Energía

EODev recauda fondos por valor de 46 M€ para financiar sus planes de desarrollo de sus generadores de pila de combustible

EODev ha dado la bienvenida a su capital a: TiLT Capital Partners, del Grupo Siparex; Supernova Invest; CapHorn; y PULSE, el fondo de energía CMA-CGM. La empresa, especializada en generadores de energía de pila de combustible, ha cerrado una financiación de 46 M€. Con esta inyección financiará sus planes de desarrollo.


Los grupos electrógenos de EODev son una alternativa a los tradicionales. Son limpios y silenciosos gracias a que funcionan con una pila de combustible de hidrógeno. La empresa diseña, fabrica y comercializa un modelo destinado a aplicaciones terrestres (el GEH2®). Es idóneo para usos estacionarios como móviles. Pero también como solución de respaldo o como fuente principal de energía cuando la red eléctrica es inexistente o no suministra suficiente energía.

Asimismo, la compañía una versión marítima a bordo, el REXH2®. Está preparada para alimentar la propulsión y los sistemas a bordo de los barcos sin emisiones contaminantes.

EODev

La empresa está dirigida por Jérémie Lagarrigue, bajo la presidencia de Thierry Best. Debe su origen a Energy Observer, conocido por sus expediciones pioneras con su catamarán laboratorio energético autónomo. Hemos hablado anteriormente de él. Lleva más de siete años navegando alrededor del mundo sin emisiones contaminantes.

EODev es hoy una empresa independiente, respaldada por accionistas líderes como los grupos Accor, Amfil, Thélem assurances, Monnoyeur y Toyota.

Actualmente, la compañía cuenta con un equipo de más de 90 personas repartidas en tres sedes francesas: Issy-les-Moulineaux, Montlhéry y Lyon. Asimismo, dispone de una red de más de 50 proveedores establecidos en toda Francia.

El crecimiento de la empresa es importante. Ha pasado de cuatro generadores de energía entregados en 2021 a más de cien unidades vendidas en todo el mundo en 2023. Además, acaba de firmar una importante asociación en Oceanía con Toyota Australia. Se ha convertido en el primer franquiciado de EODev en ensamblar y vender GEH2® en esta región.

Recaudación de fondos

Con la reciente recaudación de fondos, EODev, cuyos generadores de energía ya están distribuidos en 25 países, impulsa su desarrollo.

La recaudación ha estado liderada por TiLT Capital (Grupo Siparex). Permitirá a la compañía fortalecer su posición de liderazgo en el mercado de generadores de energía de pila de combustible mediante: la financiación de su programa de inversiones, la expansión de su gama de productos y la aceleración de su desarrollo comercial.

El TiLT Capital Fund 1, que realiza aquí su sexta inversión, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas en fase de aceleración. Aporta su experiencia en el sector energético y apoya la implementación de políticas ESG.

En esta operación cuenta con el apoyo de dos inversores financieros, Supernova Invest y CapHorn. Además, con el de la industrial CMA-CGM a través de PULSE, dedicada a inversiones en el sector energético. Y. por supuesto, con el de los actuales accionistas de EODev.

De Gaulle Fleurance asesoró a EODev en esta transacción y en la negociación de la asociación con Toyota Australia.

Jean-Christophe Amy, Charlotte Hébert-Salomon y Brice Mathieu, abogados de De Gaulle Fleurance, han explicado:

«Nos sentimos honrados de haber acompañado a EODev en esta operación estratégica de recaudación de fondos. Su éxito atestigua el fuerte compromiso de EODev con la innovación energética. Esta fructífera colaboración contribuye a la transición hacia soluciones energéticas más limpias y sostenibles».

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

30 minutos hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace