Epinal. Foto: ArKaNuM - Trabajo propio.
La Comunidad Urbana de Epinal (Francia) ha seleccionado a Lhyfe para crear un centro de producción de hidrógeno y desarrollar la futura cadena de carburantes de la región. El hidrógeno verde tendrá como destino el transporte y la industria local, alemán, belga y holandés. La puesta en servicio está prevista para finales de 2027.
Tras la consulta dirigida por la asociación de desarrollo local Vosj’Innove, Lhyfe será la encargada de crear una cadena de combustible de hidrógeno verde.
La empresa construirá un centro de producción de hidrógeno verde y renovable para descarbonizar sectores difíciles. Entre ellos: el del transporte (camiones, vehículos de recogida de residuos, autobuses, etc.); y la industria (fabricación de vidrio, siderurgia, metales, productos químicos, farmacéuticos, fabricación de alimentos, etc.).
La Comunidad Urbana de Epinal, en su forma actual, tiene seis años de existencia. Con sus 78 municipios y 116.000 habitantes, cubre un tercio del departamento de los Vosgos. Representa un conjunto diverso de zonas esencialmente rurales organizadas en torno a una ciudad principal y varios núcleos de población.
La comunidad se ha fijado un ambicioso objetivo: ser autosuficiente energéticamente en 2050, con un 46% de energías renovables de aquí a 2030.
En el territorio de la Comunidad Urbana de Epinal, Lhyfe pretende construir y explotar una planta de producción de hidrógeno a gran escala. Tendrá una capacidad instalada de varios megavatios. Suministrará hidrógeno para usos locales en la zona, además de emplearse para usos transregionales y transfronterizos.
El centro de producción de hidrógeno verde permitirá la creación de un polo industrial de vanguardia en el territorio de Los Vosgos. Eso permitirá reforzar la estrategia de ecología industrial y territorial de la comunidad urbana, así como el atractivo y el desarrollo de la zona.
La realización del proyecto está sujeta a la concesión de autorizaciones de explotación y permisos de construcción, así como a decisiones de inversión financiera.
Nos hemos referido anteriormente al desarrollador y productor de hidrógeno verde Lhyfe. Genera hidrógeno, mediante la electrólisis del agua, en unidades de producción alimentadas por energías renovables.
El primer centro de la empresa (Lhyfe Pays de la Loire) ya está en funcionamiento desde el segundo semestre de 2021. Otros cinco -en Francia, Alemania y Suecia- están actualmente en construcción.
Paralelamente, Lhyfe está trabajando en proyectos de producción de hidrógeno en alta mar. Hemos hablado varias veces del proyecto Sealhyfe. Recientemente, comenzó a producir hidrógeno en el mar, frente a Le Croisic, en Loire-Atlantique.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…