Proyectos e investigación

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

Cinco jóvenes aragoneses han pasado de construir prototipos en el aula a recibir el reconocimiento nacional en uno de los concursos tecnológicos más exigentes de España. En la final del ASTI Robotics Challenge 2025, celebrada en mayo en Burgos, el equipo LABTECH se llevó el Premio Nacional al Mejor Proyecto de Hidrógeno Verde, destacando por su propuesta clara, funcional y comprometida con la sostenibilidad.

La competición reunió a más de 180 equipos de toda España, y en este entorno de alta exigencia, el equipo LABTECH no sólo se hizo notar, también marcó la diferencia. Con sólo 15 años, estos estudiantes han mostrado que Aragón tiene una buena cantera para liderar los retos del mañana.

Hidrógeno verde: una solución real explicada por los jóvenes de LABTECH

El proyecto premiado de LABTECH no es un experimento improvisado. Mauro Pardo y Sergio Bielsa, sus integrantes, desarrollaron una maqueta educativa que permite entender el ciclo completo del hidrógeno como fuente de energía: desde su producción mediante electrólisis hasta su almacenamiento y uso eficiente en circuitos de baja potencia.

Cuatro proyectos clave dan impulso a la producción de hidrógeno verde en el Bajo Aragón

El objetivo no consistía sólo en construir, también en enseñar. El equipo aragonés apostó por una propuesta con fuerte contenido pedagógico, diseñada para que cualquier estudiante pueda comprender cómo el hidrógeno puede ser parte activa de un sistema energético sostenible. “El hidrógeno verde no es ciencia ficción, es parte del presente. Queríamos demostrar que se puede explicar de forma sencilla y que los jóvenes también tenemos ideas para un futuro sostenible”, afirmó Sergio durante la presentación.

La claridad del modelo, la coherencia del planteamiento técnico y su aplicabilidad en contextos educativos convencieron al jurado, que no dudó en reconocer el trabajo como el más destacado en esta categoría totalmente esencial para el futuro energético.

Más allá del premio: robótica con sentido y compromiso

Aunque LABTECH fue galardonado por su proyecto de hidrógeno verde, tanto ellos como sus compañeros del equipo MasterInventores trabajaron también en el diseño de robots autónomos. Desde el desarrollo del chasis hasta la programación de sus movimientos, los equipos aragoneses demostraron una visión integral del proceso creativo y técnico.

Los robots construidos por los equipos eran capaces de desplazarse por circuitos sin ayuda externa, gracias a sensores infrarrojos y ultrasónicos. Este enfoque modular y adaptable permitió que cada diseño respondiera a distintos entornos y situaciones, un punto fuerte valorado en la competición.

“No sabíamos hasta dónde podíamos llegar, pero nos hemos demostrado que podemos pensar, construir y presentar como cualquier otro equipo. Hemos trabajado muchísimo y lo hemos disfrutado aún más”, explicaron desde MasterInventores, reflejando un espíritu común de trabajo en equipo, esfuerzo constante y entusiasmo por aprender. Este tipo de retos va más allá de lo técnico. Enseña a tomar decisiones, repartir tareas, afrontar errores y comunicarse con claridad. Lecciones que los participantes se llevan mucho más allá de la competición.

LABTECH como ejemplo del talento educativo en Aragón

El éxito del equipo LABTECH no es un caso aislado, representa un reflejo del ecosistema educativo que empieza a consolidarse en la Comunidad Autónoma de Aragón. La Academia de Inventores, donde se han formado estos jóvenes, lleva años apostando por un enfoque práctico de la enseñanza tecnológica, conectando ideas, habilidades y valores.

El impacto del hidrógeno en Aragón: más empleo y mayores beneficios

Luis Martín, responsable de la Academia de Inventores, lo resume con claridad: “La robótica y la energía limpia no deberían ser temas del mañana, sino del aula de hoy. Y ellos lo han entendido perfectamente”. LABTECH y el resto de los equipos participantes han entendido la misión y la han ejecutado con excelencia, sin perder la frescura ni la mirada crítica de quien quiere mejorar su entorno.

Además, el equipo LABTECH ha conseguido que se hable de Aragón como un referente nacional en formación tecnológica con impacto real. A través de ideas accesibles y bien desarrolladas, han demostrado que la innovación no depende de la edad, sino de las ganas de aportar soluciones concretas a problemas complejos. Su victoria es también un aviso: si con 15 años pueden construir y defender un modelo de energía limpia funcional, ¿qué no podrán hacer el día de mañana?

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

4 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 día hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

1 día hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace