El Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía (CIUDEN) y el centro tecnológico Eurecat han llevado a cabo el diseño y el desarrollo de una planta piloto destinada al uso de hidrógeno verde y dióxido de carbono capturado para la producción de metanol renovable de alta pureza de manera más eficiente. De este modo, se mejorarán las limitaciones termodinámicas presentes en reactores convencionales y se eliminarán las etapas convencionales de purificación.

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

La novedosa planta de metanol verde

La planta piloto de producción de metanol a partir de hidrógeno verde y CO2 capturado permitirá desarrollar una nueva generación de reactores de metanol aplicando conversión mejorada por adsorción selectiva (Sorption Enhanced) mediante el uso de catalizadores y sorbentes. Con esta tecnología innovadora para la producción directa de 9 kg/h de metanol con una pureza superior al 90% y otras infraestructuras, CIUDEN se dotará de las capacidades necesarias de síntesis de combustibles sintéticos (e-fuels).

La iniciativa está basada en un modelo de economía circular del carbono haciendo uso del hidrógeno verde para la conversión del CO2 capturado en metanol verde de alto valor añadido. Así, el desarrollo de la planta piloto avanza en la implementación real de tecnologías de descarbonización, haciendo posible que sectores estratégicos transformen sus emisiones en productos de alto valor añadido, como el metanol verde.

Alberto Gómez Barea, director técnico del área de I+D+i de CIUDEN, ha destacado que “esta planta pionera representa un avance significativo en la producción de metanol sostenible ya que no solo utiliza fuentes renovables para la producción de hidrógeno, sino que además convierte un gas de efecto invernadero en un recurso valioso, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático”.

El horizonte del hidrógeno verde en Europa: ¿Cuáles son las regiones que marcarán la diferencia?

Desarrollo de la instalación en dos fases

La planta será desarrollada en dos fases:

  • La primera, con una dotación de 218.000 euros, se destinará a la investigación y al desarrollo de tecnologías químicas avanzadas, incluyendo el diseño y la validación experimental de reactores y catalizadores más eficientes.
  • Por su parte, la segunda fase, presupuestada en 756.000 euros, se centrará en el suministro y en la puesta en marcha de la planta piloto.

Además, la fase inicial de I+D+i se desarrollará en los laboratorios de Eurecat en Tarragona, mientras que la fase de ingeniería y validación se desarrollará en la sede de Eurecat en Amposta.

Posteriormente, la planta se trasladará a las instalaciones de CIUDEN en Cubillos del Sil (León), donde se verificará su funcionamiento en operación continua en condiciones reales de operación industrial.

Las aplicaciones del metanol verde

Entre las aplicaciones estratégicas del metanol verde, destaca su uso en la indutria química y petroquímica, así como en la producción de productos químicos circulares y soluciones energéticas.

De igual manera, sirve para sustituir, tanto en uso directo en motores de combustión como para la producción de combustibles sintéticos o vectores de hidrógeno, de combustibles fósiles en sectores de difícil electrificación, tales como los procesos térmicos industriales, la aviación y el transporte marítimo.

 

Te puede interesar