- España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con más de 80 proyectos en marcha y fuertes inversiones públicas.
- El hidrógeno renovable es un sector estratégico para la descarbonización industrial y la consolidación de nuestro país como exportador de energía hacia el norte de Europa.
- Puertollano se convierte en el epicentro de la mayor red de hidrógeno verde de España
En la carrera europea por el liderazgo en materia de hidrógeno verde, España es sin duda uno de los países mejor posicionados. Sus principales avales son el despliegue de proyectos industriales, ayudas públicas y alianzas estratégicas para el impulso de este vector energético.
El hidrógeno verde ha dejado de ser una promesa de futuro para convertirse en uno de los pilares estratégicos del sector energético. Obtenido a partir de agua y electricidad renovable, principalmente solar y eólica, el hidrógeno verde puede utilizarse en sectores de difícil electrificación, como el transporte pesado y la industria siderúrgica y petroquímica.
China acelera su apuesta por el hidrógeno verde pese a los altos costes y desafíos logísticos
Los proyectos más relevantes de hidrógeno verde en España
España se ha convertido en uno de los países más activos de Europa en cuanto a desarrollo de proyectos relacionados con el hidrógeno renovable. Según el Ministerio para la Transición Ecológica, actualmente hay más de 80 iniciativas registradas, muchas de ellas en fases avanzadas de planificación o ejecución.
Imagen: Depositphotos.
Entre los proyectos más relevantes destacan:
- Corredor Vasco del Hidrógeno: liderado por Petronor y Repsol, cuenta con una inversión prevista de más de 1.300 millones de euros hasta 2026.
- Valle del Hidrógeno de Cataluña: está impulsado por una alianza público-privada en la que se agrupan más de 200 entidades.
- Planta de Iberdrola en Puertollano (Ciudad Real): ya en funcionamiento, es una de las mayores instalaciones de su tipo en Europa.
Gracias a estas iniciativas, España podrá posicionarse como un hub estratégico de exportación de hidrógeno verde hacia el norte de Europa. Para ello, se hará uso de infraestructuras como el corredor H2Med, que unirá España, Portugal y Framcia con Alemania.
Inversiones públicas y fondos procedentes de Europa
El respaldo institucional es una de las claves para el desarrollo del sector del hidrógeno verde. En España, el PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (PERTE ERHA) ha movilizado ya más de 1.500 millones de euros en subvenciones y ayudas directas.
A nivel europeo, los fondos Next Generation están favoreciendo la puesta en marcha de instalaciones de producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno verde.
Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España
¿Cómo beneficia el hidrógeno a la economía local?
Además de una solución climática, el hidrógeno verde también es un dinamizador económico. Según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el desarrollo del sector puede crear hasta 280.000 empleos directos e indirectos en España hasta 2030.
De forma principal, se espera una fuerte reactivación de comarcas industriales y zonas de transición justa como el Campo de Gibraltar, el eje Bierzo-León y zonas de Aragón y el País Vasco.
Las perspectivas de futuro del hidrógeno verde en España
La Hoja de Ruta del Hidrógeno en España establece que, para 2030, habremos de contar con 4 GW de capacidad instalada en electrolizadores y una red afianzada de consumo en sectores como la siderurgia, la producción de fertilizantes y el transporte de mercancías.
En definitiva, la combinación de inversiones públicas y privadas, el alto potencial renovable y un marco regulatorio estable y favorable posicionan a España como uno de los líderes en materia de hidrógeno verde en Europa.
Te puede interesar
- Estados Unidos albergará una nueva estación de producción y repostaje de hidrógeno para camiones pesados
- Toyota, Hyundai y Honda mantienen viva la carrera del hidrógeno frente al dominio eléctrico
- España contará con una nueva planta piloto de producción de metanol verde