El cumplimiento de los objetivos de descarbonización pasa por el uso del hidrógeno como vector energético. Por ello, es imprescindible impulsar una formación en esta materia para contar con profesionales cualificados en este sector con gran futuro. Es aquí donde entra en juego la Universidad de Burgos, que ofrece un Máster en Tecnologías del Hidrógeno.
La formación que se imparte trata de recorrer toda la cadena de valor del hidrógeno, desde el análisis de la situación actual, normativa, métodos de producción de hidrógeno, transporte y almacenamiento, hasta el estudio de las pilas de combustible y los usos finales.
Este Máster de Formación Permanente está enfocado tanto al sector académico (dirigido a la especialización y a la mejora de la empleabilidad), como al sector industrial (enfocado en aportar conocimientos básicos y especializados en las tecnologías del H2 como vector energético).
Durante la primera edición del Máster impartida en el curso 2023-24 han participado en la preparación de contenidos y en el desarrollo de diferentes actividades (tutorías, webinars, etc.) más de 80 expertos de diferentes empresas, centros tecnológicos y universidades tanto nacionales como internacionales. En esta segunda edición pretendemos superarnos y seguir contando con la colaboración de los expertos más reconocidos en la materia.
Uno de sus puntos fuertes es el amplio panel de profesionales de empresas, centros tecnológicos y universidades que participan en el mismo. Con más de 25 participantes expertos en la materia, es uno de los programas formativos en tecnologías del hidrógeno más ambiciosos de nuestro país.
De forma principal, la formación persigue los siguientes objetivos:
El plazo de preinscripción comienza el 27 de mayo hasta el 21 de junio o hasta agotarse las 25 plazas ofertadas. Si estas interesado en formarte en las tecnologías del hidrógeno, puedes consultar toda la información aquí.
Te puede interesar
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…