Movilidad

La primera estación de repostaje de hidrógeno para camiones en Estados Unidos

El Puerto de Oakland, en California (Estados Unidos), alberga la primera estación de repostaje de hidrógeno para camiones de gran tamaño del país. Con capacidad para dar servicio a 30 camiones propulsados del hidrógeno, podría ser el primer paso para el establecimiento de una red nacional, aunque el hidrógeno todavía se enfrenta a muchos retos.

Actualmente, en Estados Unidos, la mayoría del H2 se produce todavía con gas natural. La producción anual del país alcanza a día de hoy los 10 millones de toneladas métricas anuales, que son destinadas principalmente a la refinación de petróleo y la producción de amoníaco.

En este sentido, la administración de Joe Biden ha propiciado que las empresas que produzcan hidrógeno de forma limpia y cumplan con los requisitos salariales vigentes en el país, podrán acceder a subvenciones que garanticen un precio del hidrógeno a 3 dólares el kilogramo.

Desafíos de una red de repostaje de hidrógeno en Estados Unidos

En primer lugar, el obstáculo principal al que el hidrógeno se enfrenta es su precio, hasta cuatro veces más caro que la gasolina o el diésel. De igual manera, las pilas de combustible que impulsan los motores eléctricos tiene un precio muy elevada.

Por otro lado, como decíamos, la producción de hidrógeno se lleva a cabo casi en su totalidad con gas natural, generando altas emisiones contaminantes. Por ello, la industria está trabajando en alternativas de producción, incluida la captura y el almacenamiento de carbono a partir de la quema de metano, o dejar el metano por completo para producir hidrógeno verde, utilizando un electrolizador para dividir el hidrógeno y el oxígeno del agua. Ambas alternativas son prohibitivamente caras sin subsidios gubernamentales.

Con todo ello, las ventas de nuevos camiones diésel estará prohibida en el estado de California en 2036, dando paso a las versiones de cero emisiones.

Ayudas a la movilidad con hidrógeno

El Gobierno de Joe Biden va a invertir cerca de 8.000 millones de dólares para poner en marcha la llamada economía del hidrógeno. Lo hará mediante la creación de centros de hidrógeno, de los cuales uno estará ubicado en California y se espera que reciba 1.200 millones de dólares. Con esta financiación, se podría construir más de 60 estaciones de repostaje de hidrógeno, suficientes para dar servicio a 5.000 camiones y 1.000 autobuses.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 hora hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace