En un contexto mundial de fuerte militarización, Estados Unidos está apostando por vías alternativas en la fabricación de dispositivos y apartados armamentísticos. A los recientes avances, como un sistema de robot que elimina los campos con minas anti-persona, se suma ahora la noticia de que ZeroAvia, compañía británica especializada en aviación de hidrógeno, ha conseguido un contrato con la Fuerza Aérea estadounidense para desarrollar aviones de hidrógeno para el ámbito militar.
En concreto, el avión que será objeto de trabajo será el Cessna Caravan, sobre el que ZeroAvia estudiará la viabilidad de la propulsión de hidrógeno en campos relacionados con algunos de los principales desafíos de la Fuerza Aérea americana.
Estos son los coches de hidrógeno disponibles en España y los que están por llegar
En virtud del acuerdo, ZeroAvia llevará a cabo el desarrollo y entrega de un avión de unos 3.600 kilos con propulsión de H2 y motores eléctricos que tendrán como principales ventajas la reducción del ruido de los motores, la huella térmica y la detectabilidad de la aeronave.
Además, desde la empresa apuntan que las pilas de combustible de hidrógeno tendrán un papel clave en la mejora de la autonomía de este tipo de aviones. ZeroAvia ha informado también de que Realiable Robotics, una compañía especializada en operación remota de aeronaves, colaborará en materia de sistemas de vuelo autónomo.
Como resultado de este acuerdo, se proporcionarán nuevas capacidades para reforzar la defensa nacional y se estudiará el potencial del impacto de la tecnología del hidrógeno en el sector militar.
2024 terminó con más de 1.000 estaciones de repostaje de hidrógeno en todo el mundo
Desde ZeroAvia ponen en valor que el hidrógeno cuenta con grandes ventajas en el sector de la aviación, dado que es posible producirlo en las mismas instalaciones de repostaje si se cuenta con electricidad y agua. De este modo, se podría reducir la cadena de logística del combustible y esto sería de gran valor en aplicaciones de defensa.
Te puede interesar
El valle de Escombreras se convierte en pieza clave de la transición energética con una…
Hyundai estrena su XCIENT Fuel Cell en Estados Unidos y refuerza su apuesta por la…
CIUDEN y Eurecat desarrollan una planta piloto para producir metanol verde a partir de hidrógeno…
¿Un caballo robot que salta rocas y se pilota con el cuerpo? Kawasaki lo ha…
El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…
Canarias estrena la primera planta marina de hidrógeno verde de España, desarrollada por PLOCAN, como…