Proyectos e investigación

Estados Unidos a punto de crear el hidrógeno amarillo, un nueva y prometedora fuente de energía

En Estados Unidos han descubierto una fuente energética tan prometedora que merece un nombre nuevo: el hidrógeno amarillo. Este término, completamente distinto de sus homólogos verde y azul, podría representar una innovación revolucionaria de alcance global, similar al impacto del hidrógeno rojo en Japón, donde continúa expandiéndose sin freno.

Pero, ¿qué es el hidrógeno amarillo? Conocido también como hidrógeno fotoquímico, el hidrógeno amarillo se genera mediante fotocatálisis, un proceso que utiliza energía solar y catalizadores manipulados para dividir las moléculas de agua en hidrógeno y oxígeno.

A diferencia de los métodos convencionales, que dependen de energía fósil y emiten gases de efecto invernadero, este enfoque no sólo es sostenible, también minimiza su impacto climático. Aunque comparte similitudes con el hidrógeno naranja, se distingue por prescindir de aguas residuales en su producción.

¿Cómo se produce el hidrógeno amarillo?

El proceso de obtención de hidrógeno amarillo sigue varios pasos clave. Utilizando fotocatalizadores semiconductores y luz solar, se logra la división del agua en hidrógeno y oxígeno, un proceso similar a la electrólisis empleada para el hidrógeno verde o azul. El hidrógeno generado se acumula, purifica y se utiliza como combustible o para diversas aplicaciones, mientras que el oxígeno liberado en el proceso retorna a la atmósfera.

Los materiales semiconductores como el dióxido de titanio o el sulfuro de cadmio son fundamentales como fotocatalizadores. Estos capturan la luz solar y la convierten eficientemente, facilitando la reacción de división del agua en la superficie del catalizador.

Ventajas del hidrógeno amarillo

El hidrógeno amarillo presenta múltiples ventajas respecto a otras formas de producción de hidrógeno. Es una fuente de energía limpia que no emite gases de efecto invernadero ni depende de energías no renovables. Además, diversos estudios sugieren que su eficiencia energética puede alcanzar hasta un 19 %.

La capacidad de producción a pequeña escala con materiales sencillos y económicos permite una distribución descentralizada. No obstante, existen algunos desafíos, como la necesidad de optimizar los procesos y reducir costos, así como mejorar la vida útil de los fotocatalizadores.

Investigaciones y proyectos futuros en Estados Unidos

Instituciones como la Universidad de California en Berkeley están a la vanguardia de la investigación en fotosíntesis artificial, enfocadas en la creación de hidrógeno amarillo y otros compuestos valiosos. Algunos estados, especialmente California, Texas, Arizona y Nuevo México, destacan por su potencial en esta tecnología, impulsados por abundantes recursos solares y ambiciosos objetivos de energías renovables.

El Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL), en Denver, y la Universidad de Colorado Boulder están desarrollando prototipos y nuevos materiales fotocatalizadores para mejorar la eficiencia y la viabilidad del hidrógeno amarillo. Estos avances prometen acelerar la adopción de esta prometedora y revolucionaria fuente energética en el panorama mundial.

Con todos estos avances, y sin escatimar en esfuerzos, el hidrógeno amarillo podría posicionarse como una piedra angular en la transición hacia un futuro energético más sostenible y resiliente a nivel mundial.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

18 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace