Energía

Este proyecto producirá hidrógeno verde en aerogeneradores eólicos marinos

En un contexto en el que la inversión global en hidrógeno está experimentando un rápido crecimiento, Siemens Gamesa y Siemens Energy han anunciado un acuerdo para la producción de hidrógeno verde con la meta de dar respuesta a los desafíos del cambio climático y a los objetivos del Acuerdo de París.

Como resultado de este acuerdo, ambas compañías desarrollarán una solución integrada con un electrolizador en un aerogenerador eólico marino para la producción directa de hidrógeno renovable. Esta tecnología comenzará con un prototipo entre 2025 y 2026, según han informado las empresas. Siemens Gamesa adaptará el aerogenerador más potente del mundo, la turbina offshore SG 14-222 DD, con una potencia nominal de 14 MW, para integrar el electrolizador. Por su parte, Siemens Energy desarrollará un electrolizador capaz de resistir el entorno marino y de sincronizarse con el aerogenerador.

Beneficios del proyecto

La solución desarrollada producirá hidrógeno renovable de forma directa, haciendo uso del viento, a través de electrolizadores ubicados en la base de la torre del aerogenerador.

Entre los beneficios que se esperan de este proyecto figuran la producción de hidrógeno verde offshore a escala industrial y de forma competitiva, la reducción del coste del hidrógeno al funcionar fuera de la red y la demostración de la viabilidad de la integración de aerogeneradores en sistemas de producción de hidrógeno mediante energía renovable.

Para hacer realidad l puesta en marcha de esta iniciativa, Siemens Gamesa invertirá 80 millones de euros y Siemens Gamesa aportará 40 millones, ambas durante un periodo de cinco años.

Andreas Nauen, CEO de Siemens Gamesa, subraya: «Nuestra experiencia y liderazgo en la industria eólica offshore de más de 30 años, junto con el conocimiento de Siemens Energy en el campo de los electrolizadores, nos permiten aunar los mejores expertos del sector y la tecnología más puntera para abordar la crisis climática. Nuestros aerogeneradores ya contribuyen de manera fundamental a este reto, pero con el potencial del hidrógeno verde podemos descarbonizar otras industrias contaminantes. Estoy muy orgulloso de que nuestros empleados contribuyan a generar un futuro más verde».

El futuro a corto plazo del hidrógeno verde

Actualmente se producen 80 millones de toneladas de hidrógeno a nivel mundial cada año. En 2030, se espera que sean 100 millones de toneladas. El problema es que, a día de hoy, solo el 1% de este hidrógeno se genera mediante fuentes de energía renovable. El 99% restante corre a cargo del gas natural y el carbón en procesos que emiten 830 millones de toneladas anuales de CO2, las mismas que emite Alemania o la industria marítima mundial en un año.

Para revertir esta situación y cambiar el color del hidrógeno del gris al verde serían necesarios 820 GW de energía eólica, un 26% más del total de capacidad instalada en el mundo actualmente.

Las previsiones indican que, para 2050, se producirán 500 millones de toneladas de hidrógeno en el mundo de forma anual, de las que una gran parte ya será verde. Pero para ello, se requiere un aumento entre 1.000 y 4.000 GW de energía renovable para cubrir la demanda de hidrógeno renovable.

Fecha: 14 de enero de 2021.

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Mi saludo cordial. Con respecto al tema del uso de Aerogeneradores de gran potencia en las estructuras de las plataformas petroleras reconvertidas, me resultaría gratificante colegiar una propuesta de solución tecnológica que pretende APROVECHAR AL MAXIMO tales instalaciones para este fin. Atentamente, Ing. Jose A. Diaz.

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace