Producción

Alemania prepara un megaproyecto de producción de hidrógeno verde de 400 MW

Eternal Power, una compañía alemania productora de hidrógeno, está desarrollando una planta de producción en Dummerstorf, al norte de Alemania. El proyecto, planeado para comenzar a funcionar a partir de 2028, tendrá una capacidad de 80 MW, aunque se prevé que, para después de 2030, se amplíe la capacidad hasta alcanzar los 400 MW. 

La compañía ya ha asegurado sus primeros compromisos con los clientes y ha firmado un contrato preliminar por un volumen de 2.300 millones de euros. La compra se considera un elemento clave para realizar proyectos de esta envergadura y aumentar el mercado del hidrógeno verde.

El hidrógeno verde como una oportunidad para Alemania

En Alemania, los objetivos climáticos pasan en gran medida por la rapidez con la que se establezca un mercado de hidrógeno verde. Andreas Rimkus, representante del grupo parlamentario del SPD en materia de hidrógeno, señala al respecto: «Necesitamos hidrógeno verde en Alemania para promover de forma sostenible sectores intensivos en energía, como el transporte marítimo, la aviación, la industria química y la siderúrgica. La producción nacional nos da la oportunidad de promover el mercado energético y la industria al mismo tiempo. En este contexto, empresas jóvenes como Eternal Power son importantes».

Electricidad barata, clave para los proyectos de hidrógeno

Eternal Power hace hincapié en la viabilidad de producir hidrógeno verde competitivo en Dummerstorf. Robert Meitz, cofundador y director de operaciones de Eternal Power, señala:  «Casi ninguna otra ubicación cubre todos los requisitos importantes en las inmediaciones: parques eólicos marinos, conexión a alta y muy alta tensión, áreas industriales, la red central de hidrógeno y, por supuesto, agua».

El plan de ampliación de Eternal Power

El proyecto se pondrá en marcha a finales de 2028, con su conexión a la red y la puesta en operación de un nuevo gasoducto de hidrógeno. No obstante, la compañía ya prepara una nueva etapa de expansión que contempla que, a partir de 2030, se dispondrá de 320 MW adicionales de capacidad. Para ello, se requerirá la ampliación de una línea extra de alta tensión.

Según Eternal Power, ya existe una demanda asegurada por parte de los consumidores,por lo que se han garantizado las áreas necesarias para la expansión.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

9 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

12 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace