Información

Europa encuentra un socio para la importación de hidrógeno verde en Argentina

La comisaria de energía de la Unión Europea, Kadri Simson, se reunió la semana pasada con el Secretario de Energía de Argentina, Eduardo Rodríguez Chirillo, para analizar el establecimiento de una mayor cooperación en materia de hidrógeno verde. 

En declaraciones recogidas por EFE, Simson señalaba que la transición energética requiere de una red de socios y que es por ello por lo que la Unión Europea busca consolidar relaciones a largo plazo, calificando a Argentina como un socio de confianza para ello. En su primera visita a Argentina, Simson declaró que, entre otros asuntos, la Unión Europea quiere financiar los estudios de viabilidad necesarios para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en el país sudamericano.

La relación entre Argentina y la UE en materia de energía tiene su origen en la década de 1990. No en vano, en 2023, ambas partes renovaron su alianza energética pero, esta vez, centrada en las energías renovables, el hidrógeno verde, el gas natural licuado y la eficiencia energética.

Por su parte, Rodríguez Chirillo, recalcó que Argentina y la UE tienen una oportunidad única para trabajar de forma conjunta, asegurando que su país dispone de abundancia de recursos para el desarrollo de un mercado de hidrógeno verde, así como un nuevo marco legal favorable para las inversiones en materia del gas renovable. En este sentido, recordó que la Unión Europea, en vistas a 2030, necesitará importar más de 10 millones de toneladas de hidrógeno verde en países socios y es ahí donde entra en juego Argentina, gracias a sus recursos renovables para los procesos de electrólisis, su infraestructura de puertos y sus grandes superficies disponibles.

El hidrógeno verde en Argentina

Argentina presentó su hoja de ruta en materia de hidrógeno verde en septiembre de 2023. El documento establece el objetivo de alcanzar, para 2050, una producción de 5 millones de toneladas anuales del gas renovables. Además, para ese mismo año, pretende haber alcanzado inversiones en suelo nacional por valor de 90.000 millones de dólares, que se traducen en unos 83.400 millones de euros. 

La estrategia, según señaló Rodríguez Chirillo, será revisada y actualizada próximamente, en vistas a la presentación de un nuevo proyecto de ley para la regulación de la producción de hidrógeno. 

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

24 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace