El sector energético europeo se encuentra en un momento de inflexión, con el hidrógeno renovable posicionado como una solución que resulta clave para la descarbonización. De acuerdo con un reciente estudio de Aurora Energy Research, son cuatro los países europeos que acapararán la mayor parte de la demanda de este combustible sostenible en los próximos diez años: Alemania, España, Suecia y Gran Bretaña.
Para alcanzar este objetivo, será indispensable una inversión masiva. Se calcula que serán necesarios 100.000 millones de euros para desarrollar la infraestructura y fomentar la adopción del hidrógeno renovable, permitiendo sustituir progresivamente el hidrógeno gris basado en combustibles fósiles.
El elevado coste de producción del hidrógeno renovable sigue representando un reto muy significativo. Sin embargo, la regulación y el apoyo político se están convirtiendo en factores clave para sea posible incentivar su adopción en distintas industrias.
Ya son más de 600 los proyectos de hidrógeno verde en Europa
«Por lo tanto, los mandatos en los sectores de materias primas, aviación y transporte marítimo están configurando la demanda específica del sector a día de hoy», ha señalado Emma Woodward, experta en energías limpias. La aplicación de normativas más estrictas en la Unión Europea impulsará la transición y asegurará la financiación necesaria para su expansión.
Los primeros en adoptar el hidrógeno renovable serán algunos sectores industriales, como las refinerías, la producción de amoníaco y metanol, así como la siderurgia y el transporte. La demanda en estos sectores crecerá exponencialmente debido a las regulaciones más estrictas y a la necesidad de reducir emisiones.
La aviación y el transporte marítimo también jugarán un papel fundamental, dado que están bajo presión para reducir su huella de carbono. El desarrollo de nuevas normativas más exigentes y el apoyo gubernamental serán totalmente fundamentales para garantizar su viabilidad.
Se espera que la demanda de hidrógeno en Europa se multiplique por seis para 2060, con un crecimiento significativo en la producción mediante electrólisis. Esto permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles y avanzar hacia una economía más sostenible.
El reto principal seguirá siendo equilibrar los costes de producción con los incentivos necesarios para acelerar la adopción del hidrógeno renovable en los sectores estratégicos. Sin embargo, con el respaldo político y la inversión adecuada, Europa se encuentra en camino de consolidarse como líder mundial en este tipo de transición energética.
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…
El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…
Coca-Cola mostrará en Japón un avance inédito: máquinas expendedoras de bebidas frías propulsadas por cartuchos…