Almacenamiento

EVACAR, el proyecto que desarrollará un tanque de almacenamiento de hidrógeno con un innovador aislamiento térmico

El proyecto EVACAR se enfoca en la mejora del aislamiento térmico de un tanque para conservar el gas hidrógeno. La fabricación del sistema de aislamiento térmico se realiza con carbón activado producido a partir de residuos. El proyecto se desarrolla en la Comunidad Valenciana y en él trabajan tres empresas y dos instituciones. El consorcio formado cuenta con financiación de la Agencia Valenciana de Innovación.


Las empresas son Greene, Evatalking, Greene W2H2. Las instituciones: el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS); la Universidad de Alicante (UA), a través de su grupo de investigación materiales carbonosos y medio ambiente (MCMA). En cuanto al título del proyecto:

‘Desarrollo de recubrimientos basados en EVA-carbón activado con propiedades aislantes para el almacenamiento de hidrógeno (EVACAR)’.

El objetivo del EVACAR , según indican desde el consorcio:

«El presente proyecto llevará a cabo la investigación de recubrimientos basados en materiales con gran capacidad de aislamiento térmico basados en polímeros biobasados tales como etileno vinil acetato (EVA) y alcohol polvinílico (PVOH) que se combinarán con materiales funcionales reciclados y de alto rendimiento tales como el carbón activado procedente de la gasificación de residuos para conseguir un sistema de almacenamiento de hidrógeno de alta capacidad en condiciones criogénicas».

En consecuencia, fabricarán un depósito para conservar el gas con una gran capacidad de aislamiento y gran eficiencia. Y esperan que el resultado permita su fabricación posterior a escala comercial.

Reunión del proyecto EVACAR.

EVACAR

Según explican desde el propio proyecto sobre los cometidos de cada miembro del consorcio:

  • Greene se encargará de la obtención del char procedente de residuos mediante su tecnología de pirólisis.
  • A continuación, la UA realizará la activación del material (char) obtenido de residuos para obtener carbones activados. Y los conformará como monolitos para incorporarlos en el tanque de almacenamiento.
  • Evatalking llevará a cabo la investigación y desarrollo de nuevas formulaciones del material EVA y AIMPLAS. El objetivo será el desarrollo de materiales basados en matrices EVA para lograr la mejora del aislamiento térmico y las propiedades barrera.
  • Greene W2H2, la spin-off de Greene de hidrógeno verde, será la que se encargue de la construcción y validación del prototipo final. El tanque de almacenamiento de hidrógeno, de un litro, incorporará los recubrimientos desarrollados a lo largo del proyecto.

Durante la investigación del proyecto EVACAR, se utilizarán técnicas de fabricación avanzadas. Entre ellas, la aditivación, liofilización, extrusión/compresión y adhesión de los materiales aislantes. Así, se podrá construir el innovador prototipo de tanque ligero. El mismo ofrecerá propiedades aislantes mejoradas que permitan un buen almacenamiento de H2 a largo plazo en condiciones criogénicas. Asimismo, se realizará un modelado del tanque de almacenamiento para su escalabilidad industrial.

El presupuesto de EVACAR es de alrededor de un millón de euros. Cuenta con la financiación de la Agencia Valenciana de la Innovación y se espera que finalice en diciembre de 2025.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

2 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

3 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

5 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

5 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace