Información

Las inversiones de Exolum en I+D+i, con el foco puesto en el hidrógeno verde

Exolum ha invertido más de 20 millones de euros en programas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) durante los últimos tres años con el objetivo de mejorar la eficiencia de sus actividades, promover su digitalización y desarrollar nuevas áreas de negocio. Una de las áreas en las que la compañía está centrando más esfuerzos es el hidrógeno verde.

En este sentido, Exolum continúa avanzando en la digitalización de sus operativas, y las principales iniciativas abordadas se centran en generar nuevas eficiencias utilizando diferentes metodologías, explotando sinergias entre las áreas de negocio y tecnologías avanzadas como inteligencia artificial; automatización de procesos; técnicas de Machine Learning y Deep Learning o Blockchain entre otros.

Para impulsar el consumo de biocombustibles Exolum ha desarrollado el servicio Avikor, con el objetivo de fomentar el uso de los combustibles sostenibles en el campo de la aviación. De esta manera, facilita tanto a particulares como a empresas -independientemente de la aerolínea- volar de forma más eficiente reduciendo las emisiones de CO2 a la atmósfera hasta en un 80%. Actualmente el servicio está disponible desde los aeropuertos de Adolfo Suárez Madrid-Barajas y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat.

La apuesta de Exolum por el hidrógeno verde

Por otra parte, la compañía también apuesta de forma decidida por el desarrollo del hidrógeno verde como alternativa sostenible a los combustibles tradicionales. De esta forma, Exolum cuenta con el proyecto Green Hydrogenares, la primera planta de producción de hidrógeno verde en la Comunidad de Madrid, actualmente en construcción y situada en unos terrenos adyacentes a la instalación de San Fernando de Henares – Torrejón de Ardoz. Uno de los puntos más relevantes de este proyecto, es que se generará hidrógeno verde a través de energía solar.

Se trata de un proyecto que ayudará a mejorar la penetración de este vector para impulsar la movilidad sostenible y la transición ecológica y supone una inversión de cerca de 2 millones de euros. Se prevé que la planta esté operativa a finales de 2022 y su objetivo inicial es el de generar unas 60 toneladas de hidrógeno verde al año.

También, y en esta misma línea estratégica de hidrógeno verde, Exolum ha formado una alianza con Naturgy para promover el hidrógeno verde en el ámbito de la movilidad. Se trata de ‘Win4H2’, la primera gran alianza de hidrógeno para corredores de movilidad en España, que desarrollará una red de 50 hidrogeneras distribuida de forma homogénea por el país.

La compañía participa además en varios proyectos en consorcio con varias empresas subvencionados por Misiones 2021 del CDTI, la Entidad Pública Empresarial, dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, que promueve la innovación y el desarrollo tecnológico de las empresas españolas. Se trata de los proyectos Regenera y GreenH2pipes, que tienen una duración prevista de tres años y en los que Exolum liderará las líneas de trabajo relacionadas con líquidos orgánicos transportadores de hidrógeno.

El proyecto GreenH2pipes se desarrolla junto con un consorcio compuesto por 8 compañías del sector y 6 centros de investigación. Este proyecto persigue impulsar la generación, la inyección y el transporte de hidrógeno a través de las infraestructuras existentes.

Por su parte, el Proyecto Regenera, formado por un consorcio de ocho empresas, tiene como principal objetivo el almacenamiento eficiente de excedentes de energías renovables y su empleo en procesos industriales para la producción de combustibles verdes, hidrógeno, metano e hitano que puedan ser utilizados para generar calor, electricidad, usar como precursores de otros químicos y/o usar en el transporte para impulsar la movilidad sostenible.

Además, la compañía ha desarrollado una gestión más sofisticada de los biocombustibles dentro de su sistema logístico, diseñando adaptaciones y desarrollos que permiten afrontar las nuevas necesidades impuestas por las directivas medioambientales y de esa manera incrementar el abanico de servicios para sus clientes.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace