Producción

Exolum construye la primera planta de producción y expedición de hidrógeno verde para movilidad en la Comunidad de Madrid

Directivos de Exolum y representantes del consistorio de San Fernando de Henares han visitado las instalaciones de la compañía en la Comunidad de Madrid. Concretamente: los centros de Control de Oleoductos e Instalaciones; el Laboratorio Central; la instalación de almacenamiento; así como la construcción de la planta de hidrógeno verde. Todos ellos, situados entre los municipios de San Fernando de Henares y Torrejón de Ardoz.


Tanto el alcalde de San Fernando, Francisco Javier Corpa, como el concejal de Empleo, José García, han conocido el proyecto de la primera planta de producción de hidrógeno verde de la Comunidad de Madrid. Durante la visita, han estado acompañados por el Spain Region lead de Exolum, Jorge Guillén, y el Global Strategy & Innovation lead, Andrés Suarez.

Exolum se encuentra inmersa en la diversificación de su actividad para convertirse en un actor relevante en el desarrollo de nuevos vectores energéticos. En esa línea, está iniciando proyectos relacionados con el almacenamiento y distribución de productos químicos, eco‐combustibles, hidrógeno o economía circular.

Con respecto al proyecto de la primera planta de producción de hidrógeno verde en la Comunidad de Madrid, ya hablamos de ella hace unos meses. Concretamente, cuando iniciaron la inversión y la tramitación administrativa.

Planta de hidrógeno verde de Exolum

Andrés Suarez, durante la visita, explicó además el proyecto de construcción de la planta de producción y expedición de hidrógeno verde para movilidad. Es la primera que se construye en la Comunidad de Madrid y está situada en San Fernando de Henares.

El proyecto supone una inversión total de 2 millones de euros. Incorpora una tecnología pionera, basada en microelectrólisis, y tiene previsto el inicio de su actividad a finales de este año 2022.

La planta producirá en un primer momento unas 60 toneladas al año de hidrógeno verde. Así, explican desde Exolum, cualquier empresa o usuario interesado en introducir este vector energético en su actividad, podrá disponer de él.

Jorge Guillén, Spain Region lead de Exolum; Francisco Javier Corpa, alcalde de San Fernando de Henares; y José García, concejal de empleo del municipio.

Instalaciones entre San Fernando y Torrejón

La instalación de almacenamiento de Torrejón de Ardoz-San Fernando de Henares es el principal centro de almacenamiento y distribución de Exolum en la Comunidad de Madrid. Asimismo, es la instalación con mayor capacidad de todas las que la compañía tiene en España.

Desde ella, la compañía suministra combustible, vía oleoducto, al aeropuerto Adolfo Suárez – Madrid Barajas. Además, almacena y distribuye también SAF (combustible sostenible de aviación). A través de su programa AVIKOR, Exolum ofrece este combustible para reducir las emisiones de CO2 de los vuelos. Y lo hace independientemente de la línea aérea.

Desde el Centro de Control de Oleoductos, se gestiona toda la red de oleoductos de la compañía. Así, pueden supervisar en todo momento el transporte de combustibles. Mientras, el Centro de Control de instalaciones gestiona de forma remota la actividad en las 39 plantas de almacenamiento que la empresa tiene en España.

Por su parte, el Laboratorio Central es un moderno centro de análisis de productos. Igualmente, es uno de los laboratorios europeos de mayor prestigio a nivel nacional e internacional en el ámbito de la tecnología de los combustibles.

En total 107 personas trabajan en estos centros.

La red de oleoductos de Exolum en la Comunidad de Madrid tiene 240 kilómetros de longitud. Conecta todas las instalaciones de almacenamiento entre sí, y también con el resto de la red de oleoductos de la compañía.

La compañía también está presente en el aeropuerto de Barajas. Cuenta con una moderna red de hidrantes para el abastecimiento de aeronaves en todas sus terminales. Además, también está presente en los aeropuertos de Cuatro Vientos y Torrejón de Ardoz.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace