Categorías: Sin categoría

Fabricantes de equipos de hidrógeno europeos piden a la UE que ayude a la industria para competir con productores chinos

Diversos fabricantes de equipos de hidrógeno europeos han pedido a la UE que ayude a esta emergente industria. Solicitan que se ayude a la industria europea para competir con los productores chinos, más baratos. Ha sido por medio de una carta enviada el pasado lunes directamente a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. De dicha carta se han hecho eco el Financial Times y Reuters.


Entre las empresas firmante estaban Thyssenkrupp Nucera, Siemens Energy y Nel Hydrogen. Lo que piden es un mayor apoyo de la UE para los equipos fabricados en Europa. Estos equipos serán claves para producir los 10 millones de toneladas que tiene como objetivo la UE para 2030 con electrolizadores.

Señalan que China está incrementando con rapidez su producción de equipos de hidrógeno. Ahora ostenta el 40% de la capacidad de fabricación de electrolizadores del mundo, frente el 10% de 2023. Según la carta, los subsidios gubernamentales están dando ventaja a las empresas chinas.

Según recoge la carta:

«Esta desigualdad de condiciones crea una competencia desleal y pone a los fabricantes europeos de electrolizadores en una desventaja significativa».

Asimismo:

«Una vez que se pierde una tecnología o su cadena de suministro, es imposible recuperarla».

Otras peticiones de los fabricantes de equipos

También los fabricantes de equipos de hidrógeno pedían en la carta la introducción de “criterios de resilencia”. Con ellos, se podrá favorecer a las empresas locales en las próximas subastas del plan de financiación del Banco Europeo del Hidrógeno. Y, además, garantizar que ciertas partes del proceso de producción estén ubicadas en Europa.

Christoph Noeres, director de hidrógeno verde de Thyssenkrupp Nucera, explicaba a Reuters:

«No se trata de cerrar el mercado europeo, se trata de garantizar una competencia justa en el mercado europeo y construir cadenas de valor resilientes».

El Banco de Hidrógeno de la UE adjudicó 720 millones de euros a siete proyectos de la UE en abril. Fuentes del sector han explicado que las ofertas de bajo precio de algunos proyectos indicaban la utilización de equipos chinos más baratos.

Aranceles de la UE

La UE está endureciendo su postura contra China sobre las tecnologías verdes. Trata de garantizar que las industrias europeas puedan competir globalmente. Asimismo, evitar profundizar la dependencia de Europa de Pekín para los elementos clave de la transición hacia la energía limpia.

A mediados de junio, la Comisión Europea anunció aranceles provisionales a los coches eléctricos chinos por competencia desleal. Fue en el marco de una investigación sobre cómo las cadenas de valor de los coches eléctricos en China se benefician de subvenciones injustas. La Comisión señalaba el perjuicio económico que suponía para los productores de la UE. Entonces establecieron contacto con las autoridades chinas para debatir las conclusiones y explorar soluciones.

Pero el alcance de la medida puede extenderse a más sectores. Se está investigando también los subsidios chinos a proveedores de energías solar y eólica.

FUENTE: Reuters

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

17 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace