Eventos

Los fabricantes europeos insisten en que se proteja la industria europea, especialmente la de electrolizadores, de la competencia extranjera

La industria europea del hidrógeno ha vuelto a presionar a la Comisión con una nueva carta. Piden protección para los fabricantes europeos frente a la competencia extranjera de cara a la próxima licitación de subvenciones para el hidrógeno. El Banco Europeo del Hidrógeno realizará la próxima subasta, de 1.200 M€, durante este mismo año. La industria indica que Bruselas debería destinar los fondos a los electrolizadores de la UE.


Señalan que el hidrógeno está considerado un elemento clave para la producción descarbonizada de acero, cemento y productos químicos. Históricamente, los fabricantes de la UE lograron captar una parte importante del mercado global. Sin embargo, China está aumentando la producción y quiere empezar exportar. De ahí que la industria esté solicitando ayuda.

El sector del hidrógeno europeo está claramente preocupado, como muestra la sucesión de cartas a la Comisión. No sólo los fabricantes enviaron la primera a la nueva directiva de la Comisión Europea, sino que Hydrogen Europe también remitió la suya. Hablábamos de ambas y de las peticiones que, tanto fabricantes, como asociación hacían al ejecutivo comunitario. Incluso, citábamos la serie de recomendaciones que el CEO de Hydrogen Europe hacía para garantizar que la legislación refleje las consideraciones medioambientales, climáticas, sociales, económicas y geopolíticas.

Fabricantes europeos frente a la competencia extranjera

La industria europea del hidrógeno tiene una larga lista de solicitudes legislativas para la nuevamente designada presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen. Entre ellas, las acciones para abordar la amenaza que plantean los electrolizadores extranjeros y más baratos.

La importancia de fabricar los electrolizadores en Europa es evidente. El potencial de la tecnología es enorme e imprescindible para reforzar la independencia energética europea y para crear empleo.

De hecho, el CEO de Hydrogen Europe pedía en su carta:

“Alinear los costes de las emisiones de CO2 incorporadas en los bienes y productos importados con los nacionales mediante una revisión del ETS y una expansión específica de los sectores del CBAM (Mecanismo de Ajuste de las Fronteras de Carbono)”.

Supondría que los fabricantes de electrolizadores afrontarían los mismos costes de CO2, independientemente de si la producción se hace dentro o fuera de la UE.

Los productores, por su parte, explican:

“Nuestro desafío es garantizar que la fabricación europea de electrolizadores permanezca en Europa”.

Y:

“La participación de Europa en la capacidad productora mundial está cada vez más eclipsada por China, que representa el 40%, frente al 10% en 2023”.

Al respecto señalan que las empresas chinas pueden perder dinero durante años, sin problemas, porque tienen un gran respaldo estatal.

Los fabricantes europeos argumentan que los resultados de la primera gran licitación de subvenciones al hidrógeno de la UE muestran que los productores optaron por electrolizadores fabricados fuera de Europa.

FUENTE: Euractiv

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace