Información

Los principales factores que motivan los riesgos en las inversiones en proyectos de hidrógeno

El impulso al hidrógeno verde y de bajas emisiones sigue aumentando pese al lento despliegue de incentivos financieros y las presiones por los costes, que amenazan seriamente la continuidad de los proyectos. Es la conclusión de un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), que apunta también que los niveles de producción pueden aumentar para 2030 si se llevan a cabo todos los proyectos anunciados.

Según la última revisión anual de la IEA, el número de proyectos anunciados de hidrógeno de bajas emisiones crece rápidamente, a la par que más de 40 países han establecido estrategias nacionales de hidrógeno. Sin embargo, la capacidad instalada y los volúmenes siguen siendo bajos, ya que los desarrolladores esperan el apoyo del gobierno antes de realizar inversiones. Con todo ello, el hidrógeno de bajas emisiones todavía representa menos del 1% de la producción y uso total de hidrógeno.

Retos actuales para el impulso del hidrógeno

Los crecientes costes para los nuevos proyectos se deben al contexto de una crisis energética mundial, caracterizada por una alta inflación y las interrupciones de la cadena de suministro. Todo ello amenaza a la rentabilidad a largo plazo de las nuevas iniciativas y afecta a toda la cadena de valor del hidrógeno, aumentando los costes de financiación para los promotores. Esta suma de factores es particularmente perjudicial para una industria que asume altos costes iniciales relacionados con la fabricación, construcción e instalación de equipos.

A pesar de estos desafíos, el despliegue de electrolizadores está empezando a acelerarse. A finales de 2022, la capacidad de electrolizadores para la producción de hidrógeno alcanzó casi 700 MW. Sobre la base de los proyectos que han alcanzado la decisión final de inversión o que están en construcción, la capacidad total podría triplicarse con creces y China representaría la mitad. Si se concretan todos los proyectos anunciados, se podría alcanzar un total de 420GW para 2030, lo que supone un aumento del 75% en comparación con la revisión de 2022 de la IEA.

Los esfuerzos no son suficientes todavía

El informe revela también que, más allá de los retos para los fabricantes y desarrolladores, los esfuerzos para estimular la demanda de hidrógeno verde y de bajas emisiones están por debajo de lo que se necesita para cumplir con las ambiciones climáticas.

El uso de hidrógeno a nivel mundial alcanzó los 95 millones de toneladas en 2022, lo que supone un aumento de casi el 3% en comparación con el año anterior. Hubo un fuerte crecimiento de la demanda en todas las principales regiones consumidoras, excepto en Europa, que sufrió un golpe en la actividad industrial debido al fuerte aumento de los precios del gas natural. Sin embargo, la absorción de hidrógeno de bajas emisiones sigue siendo muy limitada, ya que solo representa el 0,6% de la demanda total de hidrógeno. Como resultado, la producción y el uso de hidrógeno en 2022 liberaron unos 900 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

15 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

18 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

7 días hace