Movilidad

FCH2RAIL completa pruebas con su tren de hidrógeno en Portugal

El consorcio FCH2RAIL ha completado con éxito sus pruebas en Portugal. Entre el 3 y el 6 de abril, el tren de hidrógeno circuló por la línea Miño, entre las estaciones de Valença y Nueve, convirtiéndose en el primer tren de hidrógeno en Portugal. Como resultado, FCH2RAIL ha logrado la autorización para operar los trenes en el país.

Para llevar a cabo estas pruebas, Infraestruturas de Portugal emitió la Autorización Especial de Circulación en diciembre de 2023, estableciendo las condiciones para la operación del tren en la red ferroviaria portuguesa durante la fase de pruebas. Las pruebas realizadas en Portugal se enmarcan en la campaña ampliada de pruebas iniciada en mayo de 2023 en la red ferroviaria española. Ahora, tras las pruebas en Portugal, el tren ya ha recorrido más de 8.500 km en modo hidrógeno.

Colaboración con otras empresas

El éxito en el desarrollo de este proyecto confirma y refuerza el compromiso del consorcio FCH2Rail con el desarrollo de trenes de hidrógeno como solución de movilidad respetuosa con el medio ambiente. En esta fase de las pruebas el proyecto ha contado con el apoyo de otras empresas como Stellantis, que ha cedido el uso de sus instalaciones de Porriño (Pontevedra) para repostar el tren durante la fase de pruebas en Portugal, Medway, que ha proporcionado maquinistas para la operación del tren durante las pruebas en Portugal, e Iberdrola, para el suministro de hidrógeno verde para las pruebas de trenes.

El proyecto FCH2RAIL

La mitad de las líneas ferroviarias de la Unión Europea están electrificadas y ya permiten el transporte ferroviario local libre de emisiones. Los trenes diésel se utilizan en los tramos restantes de las líneas. En el proyecto de la UE FCH2RAIL (Fuel Cell Hybrid Power Pack for Rail Applications), el consorcio está desarrollando y probando un nuevo tipo de prototipo de tren con socios de Bélgica, Alemania, España y Portugal.

El proyecto FCH2Rail está siendo llevado a cabo por un consorcio de empresas formado por CAF, DLR, Toyota, Renfe, Adif, CNH2, IP y Stemmann-Technik.

Esta iniciativa toma como base una unidad actual de cercanías de Renfe, en la que CAF ha instalado una nueva solución para la generación de energía eléctrica a partir de la hibridación de la energía proveniente de pilas de hidrógeno y baterías, y la ha integrado a su vez con el sistema de tracción ya existente en el vehículo.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace