Producción

España tendrá una planta de producción de fertilizantes con hidrógeno verde

FertigHy, una nueva compañía fundada por EIT InnoEnergy, RIC Energy, Maire, Siemens Financial Services, InVivo y Heineken, ha anunciado que construirá en España su primera planta en 2025.

La instalación estará dedicada a la producción de más de un millón de toneladas métricas anuales de fertilizantes nitrogenados con bajas emisiones de carbono. La energía utilizada en el proceso provendrá de fuentes renovables como el hidrógeno verde.

Según ha detallado el consorcio de inversores, la nueva compañía nace con el objetivo de liderar la descarbonización de la industria europea de fertilizantes agrícolas a través de la producción de hidrógeno renovable.

Producción de fertilizantes con hidrógeno verde

En concreto, Fertighy producirá fertilizantes con bajas emisiones de carbono y asequibles para los agricultores europeos, respondiendo directamente a los recientes desafíos en materia de seguridad alimentaria en la Unión Europea producidos por la interrupción de la cadena de suministro y la incertidumbre asociada al abastecimiento de gas natural.

José Antonio de las Heras, que dirigirá la nueva compañía, ha destacado que la nueva compañía «reconstruirá la resiliencia en las cadenas de suministro interrumpidas», al tiempo que «promoverá la autonomía de la industria agrícola y la seguridad del suministro al acelerar la descarbonización del sector alimentario».

La creación de FertigHy ocurre en un contexto en el que el sector agrícola es el responsable del 13% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la Unión Europea. Además, este sector consume más de 11 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenados de forma anual.

El consorcio de inversores

En primer lugar, EIT Innoenergy proporcionará servicios de aceleración empresarial con su Centro Europeo de Aceleración de Hidrógeno Verde (EGHAC) aprovechando su experiencia en la creación de nuevas empresas industriales, mientras que el desarrollador de plantas de energía renovable, RIC Energy, aportará sus conocimientos en el mercado fotovoltaico y eléctrico.

Por su parte, Maire aportará su experiencia en el desarrollo de proyectos, tecnología y en la ingeniería, construcción y adquisiciones (EPC) de plantas de amoníaco y fertilizantes.

Por otro lado, Siemens Financial Services, que se convirtió en accionista de EIT InnoEnergy a finales de 2021, se ha unido al consorcio para aportar su experiencia en la financiación de proyectos industriales a gran escala centrados en la sostenibilidad, al tiempo que InViVo, apoyará como comprador y distribuidor de fertilizantes para 300.000 agricultores que representan a más de 200 cooperativas.

Por último, Heineken, que atesora el objetivo de operar una cadena de valor de cero emisiones netas para 2040, contribuirá a estimular la demanda de fertilizantes bajos en carbono para reducir la huella de carbono de la cebada.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

22 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

1 día hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

2 días hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace