Imagen: GOBIERNO DE NAVARRA
El compromiso con las energías renovables sigue avanzando en la Comunidad Foral de Navarra con la puesta en marcha de un ambicioso proyecto en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (CAT). La firma de un contrato de arrendamiento ha sido el primer paso oficial para la construcción de la planta de hidrógeno verde, que ocupará una extensión de 18.564 metros cuadrados. Con un plazo máximo de tres años para iniciar las obras, se prevé que la planta comience a operar en 2027.
Este centro de producción utilizará energía solar y eólica generada en la zona para garantizar un suministro 100 % renovable. En caso de necesidad, se recurrirá a electricidad certificada con garantías de origen.
Uno de los objetivos principales de esta instalación es suministrar hidrógeno verde a empresas navarras, especialmente aquellas vinculadas a la industria y el transporte. Mediante un hidroducto, se abastecerá a la planta de cogeneración de la CAT, facilitando la transición hacia una economía menos contaminante.
Esta estrategia está totalmente en línea con la necesidad de reducir las emisiones de CO2 en sectores que dependen del hidrógeno en sus procesos productivos. De esta forma, se impulsa una economía circular y sostenible en Navarra.
Inicialmente, el plan de la CAT apostaba por una colaboración público-privada para llevar adelante esta iniciativa. Sin embargo, tras varios intentos fallidos de licitación, se optó por una inversión totalmente privada, liderada por la empresa noruega Statkraft y por el grupo navarro Enhol.
Nordex presenta en Navarra el mayor prototipo de electrolizador de hidrógeno verde en España
Este cambio de modelo significó la pérdida de una subvención de 2,8 millones de euros que había sido asignada inicialmente por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Sin embargo, las autoridades han asegurado que la viabilidad del proyecto no se verá comprometida y que los beneficios de la inversión privada garantizarán su desarrollo.
La selección de Statkraft y Enhol como responsables de la planta se realizó tras un proceso de evaluación en el que participaron diversas entidades. Se analizaron criterios como la capacidad técnica y económica, el impacto ambiental y la eficiencia de la propuesta. Finalmente, el plan presentado por estas empresas obtuvo la mejor calificación al aportar mayores beneficios en términos de sostenibilidad y viabilidad financiera.
El desarrollo de esta planta no sólo contribuirá a la descarbonización, también generará nuevas oportunidades de empleo en la zona. Desde la construcción hasta la operación y mantenimiento de la planta de hidrógeno verde, se espera la creación de puestos de trabajo en diversos sectores.
El éxito de esta iniciativa podría marcar el camino para futuras inversiones en energías renovables en Navarra y en otras comunidades autónomas españolas. Con el respaldo de empresas líderes en el sector, este proyecto refuerza la apuesta por un modelo energético sostenible en línea con los objetivos de descarbonización europeos.
El hidrógeno verde se está posicionando como una solución fundamental para la reducción de emisiones en industrias y transportes. A diferencia del hidrógeno convencional, que se obtiene del gas natural con un alto coste ambiental, el hidrógeno verde se produce mediante electrólisis con energías limpias, lo que lo convierte en una opción sostenible.
Esta nueva planta en Tudela tendrá una capacidad de cinco megavatios y podrá generar hasta 742 toneladas de hidrógeno verde al año. Su uso permitirá reducir la dependencia de combustibles fósiles y fomentar una industria más respetuosa con el medioambiente.
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…