La Comisión Europea ha aprobado la concesión del 100% de los fondos solicitados por Scale Gas, filial de Enagás, para la creación de una red de seis estaciones de repostaje de hidrógeno verde en España. Cada una de ellas tendrá una capacidad total de 1.000 kilogramos del combustible renovable al día y formarán parte de los corredores Atlántico y Mediterráneo de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T).
Los fondos, procedentes del Mecanismo Conectar Europa (CEF) de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA), ascienden a algo más de 8 millones de euros. De este modo, la cirra es el total de lo solicitado para el proyecto, en el que se invertirá un total de 26,7 millones de euros.
El proyecto, denominado ECOhynet, constará de una red de estaciones de repostaje de hidrógeno producido a partir de fuentes renovables. Con una presión de 350 y 700 bares, los vehículos ligeros y pesados podrán disponer del combustible renovable en estas ubicaciones. La solicitud de Scale Gas fue presentada en septiembre de 2024 a la convocatoria de fondos CEF para la construcción de estaciones de repostaje.
H2Med: 528 proyectos promueven el corredor de hidrógeno verde en Europa
Por otro lado, CINEA, en esta misma convocatoria, ha concedido cerca de 422 millones de euros a 39 proyectos que desplegarán infraestructuras de suministro de combustibles alternativos a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte, dentro del Mecanismo Conectar Europa para la Infraestructura de Combustibles Alternativos en el Transporte (CEF Transport AFIF, por sus siglas en inglés) 2024-2025.
Esta financiación para Scale Gas se suma a la de 75,8 millones de euros para Enagás, anunciada por CINEA el pasado 30 de enero, con la que se cofinanciarán al 50% los estudios de los Proyectos de Interés Común (PCI) de los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno y del corredor H2Med, formado por una conexión entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España (CelZa) y una conexión marítima entre Barcelona y Marsella (BarMar).
Toyota, HRS y ENGIE se unen para desarrollar nuevos sistemas de repostaje de hidrógeno
La Hoja de Ruta del Hidrógeno en España esteblece que, para 2030, debe haber más de 100 hidrogeneras o estaciones de repostaje de hidrógeno repartidas por todo el territorio. A cinco años para la fecha límite de este objetivo, contamos con 12 hidrogeneras, de las que 2 están abiertas al público, 7 son privadas y 3 están en construcción.
Te puede interesar
Una investigación desarrollada en Andalucía convierte restos vinícolas y lodos urbanos en biohidrógeno y compuestos…
EDF avanza con su proyecto de hidrógeno verde Energía Verde Austral (EVA) en Magallanes, que…
El hidrógeno verde toma fuerza en Asturias gracias a la inversión pública y privada que…
Repsol se adjudica 315 millones de euros en ayudas europeas para el desarrollo de dos…
La empresa Mantle8 ha encontrado lecturas excepcionalmente altas de hidrógeno natural en los Pirineos franceses.…
El hidrógeno verde en Europa cuenta con proyectos competitivos en costes y que cumplen con…