Proyectos e investigación

SEAWORTHY, el proyecto de Floating Power Plant para desarrollar energía eólica flotante, undimotriz e hidrógeno verde en Canarias

Floating Power Plant, la compañía danesa de renovables, ha recibido el respaldo de la Unión Europea para su proyecto SEAWORTHY. Se trata de una iniciativa que utiliza tecnología eólica flotante y undimotriz para producir electricidad y la energía sobrante para producir y almacenar hidrógeno. La compañía ha firmado un acuerdo con el Fondo de Innovación de la Comisión Europea por valor de 26 M€. Se desarrollará en la plataforma PLOCAN de Canarias.


SEAWORTHY, es el acrónimo de «Sustainable dispatchable Energy enabled by wAve-Wind OffshoRe plaTforms with onboard HYdrogen«. Hablábamos del proyecto hace apenas un par de meses. Concretamente, cuando la Comisión Europea seleccionó los proyectos en la tercera convocatoria del Fondo de Innovación. Ahora, el acuerdo firmado consolida el compromiso de la UE de impulsar el proyecto insignia de Floating Power Plant.

El proyecto integra tecnologías eólica flotante y undimotriz para generar energía y utilizar la sobrante para producir y almacenar hidrógeno. Eso supone un avance decisivo para el suministro de energía renovable en alta mar. Y, además, para reducir emisiones en zonas y sectores difíciles de descarbonizar.

La opinión de Floating Power Plant

Anders Køhler, consejero delegado de Floating Power Plant, ha explicado:

«La formalización de este acuerdo de subvención marca un momento clave no sólo para Floating Power Plant, sino para todo el panorama de las energías renovables marinas. El firme apoyo de la UE subraya la madurez, el potencial y la viabilidad de nuestra tecnología. Con SEAWORTHY, estamos a punto de demostrar las ventajas comerciales de integrar la energía eólica y undimotriz con la producción y el almacenamiento de hidrógeno».

Por su parte, Carsten Sonne-Schmidt, vicepresidente de Floating Power Plant, ha añadido:

«Esta colaboración ejemplifica el poder de los partenariados visionarios para impulsar la transición energética. SEAWORTHY no es sólo un proyecto; es un testimonio de nuestro compromiso colectivo con las soluciones energéticas renovables y gestionables. Al embarcarnos en este viaje, confiamos en que nuestro enfoque innovador se convierta en una nueva referencia de lo que es posible en áreas difíciles de descarbonizar».

Proyecto SEAWORTHY de Floating Power Plant

Floating Power Plant está a la vanguardia en el desarrollo de soluciones flotantes en alta mar para producir energía verde. Se enfoca en lugares sin conexión a la red y en zonas remotas difíciles de electrificar. Asimismo, desarrolla proyectos de producción de hidrógeno verde.

Según indican desde la Autoridad Portuaria de Canarias:

“La combinación de tecnologías empleadas por Floating Power Plant posibilitan el suministro de energía renovable, fiable y gestionable en alta mar, lo que cambia las reglas del juego. A medida que estas tecnologías maduren, la empresa también aspira a suministrar hidrógeno verde rentable a gran escala como producto de exportación”.

SEAWORTHY está situado frente a la costa de Las Palmas de Gran Canaria, en la plataforma de ensayos de PLOCAN. El proyecto está preparado para llevar un paso más allá la tecnología patentada de la compañía. Será mediante la construcción, ensayo y explotación de una plataforma de demostración a escala comercial que contará con:

  • Un aerogenerador de 4.3 MW;
  • Convertidores de energía undimotriz de 0.8 MW;
  • Electrolizadores de última generación con almacenamiento de hidrógeno y una pila de combustible.

Según ha señalado Køhler:

«La firma de este acuerdo de subvención no es una mera formalidad, sino un catalizador para acelerar el despliegue de nuestra tecnología. Permite a Floating Power Plant validar rápidamente nuestro enfoque innovador y contribuir significativamente a la transición mundial hacia la energía sostenible».

SEAWORTHY está preparado para validar el inmenso potencial de la tecnología y su preparación para una adopción más amplia. Y, además, en perfecta consonancia con el compromiso de la Unión Europea de fomentar soluciones energéticas limpias y sostenibles.

Al respecto, Carsten Sonne-Schmidt ha añadido:

«Este proyecto tiene el potencial de cambiar la forma en que generamos y utilizamos las energías renovables. Encaja perfectamente con la visión de la Unión Europea, que reconoce el papel fundamental de las empresas innovadoras en el impulso de la transición energética mundial.»

FUENTE: Puerto de Canarias.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

5 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

8 horas hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

3 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

4 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

5 días hace

El Condado de Huelva arranca su revolución energética con hidrógeno verde en la localidad de Villarrasa

Villarrasa se posiciona como punto estratégico para la producción de hidrógeno verde en el Condado…

6 días hace