Movilidad

FM logistic inaugura una hidrogenera en su centro logístico de Illescas

El operador logístico FM Logistic ha inaugurado la primera hidrogenera de España para el sector logístico en su centro de Illescas, Toledo. La instalación podrá dispensar hasta 45 kilogramos de hidrógeno verde a la semana. H2Login, nombre del proyecto global, se ha desarrollado durante 3 años y ha tenido un coste de un millón de euros, financiados en su totalidad por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Centro para el Desarrollo Técnico Industrial (CDTI).

Según Pablo Gómez, director general de FM Logistic, la compañía trata de conseguir un transporte totalmente sostenible. Hay que tener en cuenta que el transporte es el causante del 24% de las emisiones de CO2 (8.200 millones de Tn/año) y que el 75% de ese porcentaje es ocasionado por el transporte pesado por carretera.

En este sentido, la compañía ha informado de que el hidrógeno verde se dispensará, en un principio, a una furgoneta destinada a la logística urbana y a las carretillas del centro logístico de Illescas. Estas carretillas de movimiento de mercancías han sido las primeras en transformarse para su abastecimiento con hidrógeno. Aunque las carretillas son de tecnología europea, FM Logistic está trabajando junto con el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2) en Puertollano, en el desarrollo de una carretilla con tecnología 100% española. Según técnicos de FM Logistic, el coste de operación de una carretilla de hidrógeno es similar al de una carretilla diésel.

Proyecto de hidrógeno verde integrado

FM Logistic se convierte así en la primera empresa logística en España en utilizar hidrógeno verde en un proyecto integrado porque además de disponer de una hidrogenera para abastecer a sus vehículos internos, obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis mediante energía fotovoltaica proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas. De esa manera, únicamente se expulsa oxígeno al ambiente.

Además, FM Logistic aprovisionará su hidrogenera con la misma agua de red que abastece a su almacén. Las cantidades de agua utilizadas no son significativas y además una parte se reutiliza para riego y el resto se devuelve a la atmósfera en forma de vapor, con lo que no se altera en absoluto el ciclo hídrico.

Al acto de inauguración de la hidrogenera han asistido: Patricia Franco, Consejera de Economía, Empresas y Empleo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jose Manuel Tofiño, alcalde de Illescas; Manuel Guirao, director general de Transición Energética del Gobierno de Castilla La Mancha; Javier de la Villa, jefe del Servicio de Minas del Gobierno de Castilla La Mancha; Paloma Calzas y Santiago Marcos, Tecnologías de la Energía, de la Fabricación y del Transporte del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) y Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica.

Allí han podido asistir al repostaje in situ de una carretilla y han podido conocer la furgoneta de FM Logistic para logística urbana que se está convirtiendo a hidrógeno, así como un vehículo de hidrógeno de la marca Toyota Mirai, cedido por el grupo Toyota, empresa “vecina” y proveedora de FM Logistic en Illescas.

Capacidad de producción de la hidrogenera

La hidrogenera, fabricada por la empresa andaluza H2B2, comprime el hidrógeno a 500 bares y lo dispensa a 350. La producción nominal de la hidrogenera (es decir, producción con funcionamiento al 100% todo el año), es de  2.430 kg de H2, de pureza 99,999%.

Esta capacidad de producción equivale al consumo de 18 carretillas de tipo transpaleta o similares, con funcionamiento 12 horas por día; o 130.000 km/año de recorrido de furgonetas de 3,5 toneladas MMA; o la combinación de las anteriores.

La hidrogenera dispone de tres depósitos para el almacenamiento de hidrógeno. En cada depósito se almacenan hasta 11 kg de hidrógeno a una presión nominal de 500 bar. Como la hidrogenera de Illescas dispone de 3 depósitos iguales, su capacidad es de 33 kg a 500 bar.

Pablo Gómez, director general de FM Logistic Ibérica.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Es magnífica la noticia de que sea una empresa española, H2B2 la que lo ha construido.

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

17 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

20 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace