Movilidad

El proyecto de FM Logistic para utilizar hidrógeno verde en sus carretillas elevadoras

FM Logistic está en fase de implantación de su proyecto de hidrógeno verde integrado mediante la instalación de una hidrogenera en su centro logístico de Illescas (Toledo). El pasado julio se hicieron las pruebas pertinentes de la hidrogenera en la fábrica de Sevilla de H2B2, mientras que en octubre se instaló en el centro con sus pertinentes pruebas de calidad y funcionamiento. En noviembre, junto al Grupo Electrón Coslada, se ha llevado a cabo la transformación de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que se van a abastecer con hidrógeno y se han realizado las primeras pruebas de repostaje.

La compañía utiliza actualmente en este centro las tradicionales baterías de plomo ácido, las cuales necesitan horas de carga y enfriamiento, una potencia poco uniforme y una autonomía limitada a aproximadamente un turno. Como con cualquier móvil o dispositivo electrónico, se tiene que disponer de una batería de repuesto para que el operario tenga una batería cargada para trabajar durante el siguiente turno y no tener que esperar a la recarga de la misma. Del mismo modo, estas baterías tienen la desventaja de utilizar compuestos corrosivos y de ser pesadas, con lo que pueden ocasionar accidentes laborales en el momento de las sustituciones.

Pilas de hidrógeno para carretillas elevadoras

Es por ello que FM Logistic quiere dar un paso más. La empresa logística optó por las pilas de hidrógeno para sus carretillas elevadoras que más adelante quiere utilizar de igual manera para uso externo, en camiones y furgonetas.

Cada tipo de carretilla tiene su propio procedimiento para adaptar las pilas de hidrógeno. No obstante, hay tres puntos comunes a todas independientemente de su estructura: rediseñar el compartimento para que la pila, al ser más estrecha que las baterías de plomo ácido, se ajuste sin problema y no se mueva ni se extravíe; incluir un contrapeso a la pila de hidrógeno (pesa menos que una batería de plomo ácido), para evitar el “efecto palanca” y crear ventanillas de ventilación.

Hidrógeno verde integrado

FM Logistic utiliza hidrógeno verde integrado porque aparte de disponer de una hidrogenera para abastecer a sus vehículos internos, obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis (proceso de separación de los átomos de hidrógeno y de oxígeno) mediante energía fotovoltaica proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas.

De esa manera, únicamente se expulsa oxígeno al ambiente. Por otra parte, la materia prima principal para la hidrogenera es el agua (H2O), recurso renovable de bajo coste y fuente de energía. FM Logistic aprovisionará su hidrogenera con la misma agua de red que abastece a su almacén. Las cantidades de agua utilizadas no son significativas y además una parte se reutiliza para riego y el resto se devuelve a la atmósfera en forma de vapor, con lo que no se altera en absoluto el ciclo hídrico. Esta es otra diferencia con respecto a las baterías de plomo ácido, que se utilizan en la mayoría de almacenes, las cuales tienen la posibilidad de derramar ácido, compuesto químico peligroso para el personal del almacén y el medioambiente.

El siguiente paso será completar la fase de pruebas y resolución de incidencias y con ello ya estará la hidrogenera disponible para su utilización dentro de la normalidad operativa del centro . De esa manera, la compañía se convertirá en la primera empresa logística en España en disponer de una hidrogenera en un almacén con unas carretillas elevadoras adaptadas para ello.

Juan Carlos de Pablo, responsable del proyecto, declara: “Con este proyecto pionero, replicable y escalable, FM Logistic da un paso decisivo en el camino de la innovación enfocada al respecto al medioambiente, demostrando con hechos que la ruta hacia la sostenibilidad en la logística es compatible con la operativa y se puede recorrer”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace