Producción

Francia apuesta por el hidrógeno producido por energía nuclear

El Gobierno de Francia ha anunciado que destinará 4.000 millones de euros en ayudas para proyectos de producción de hidrógeno generado con renovables o con energía nuclear. Esta postura, que choca con la hoja de ruta de otros países, es defendida por el Ejecutivo francés como una medida para compensar la diferencia de precios con el hidrógeno gris, generado con combustibles fósiles. El país galo es el mayor productor de energía nuclear en Europa.

En plan del Gobierno está recogido en un decreto que informa del lanzamiento de un mecanismo de apoyo con licitaciones progresivas entre 2024 y 2026 por un total de 1 GW, según explica en Le Figaro la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher. La titular señala: «Nuestro plan para la transición energética  pretende acelerar de forma masiva la producción de energías descarbonizadas en nuestro territorio: nuclear, energías renovables e hidrógeno».

Francia ha apostado por la prolongación de la vida de los reactores nucleares que, actualmente, suministran cerca del 70% de la electricidad. Además, construirá al menos seis nuevos reactores nucleares que entrarán en servicio entre 2037 y 2050.

Plan de impulso al hidrógeno en Francia

Según el Gobierno francés, el plan trata de favorecer la puesta en marcha de plantas de producción de hidrógeno por electrólisis, alimentadas por electricidad renovable. De igual manera, producirán hidrógeno «bajo en carbono» con nuclear, algo que choca frontalmente con los planes de otros países como Alemania y España.

La ministra francesa insiste en que defienden «un enfoque de neutralidad tecnológica sobre estos temas» y recuerda que Francia está haciéndolo valer entre los miembros de la llamada Alianza Nuclear que ha formado con una docena de Estados de la Unión Europea.

Mecanismos de ayudas

Los productores de hidrógeno recibirán compensaciones cuando sus costes de utilización de renovables o nuclear superen a los que incurrirían haciendo uso de combustibles fósiles. Simultáneamente, pagarán al Estado la diferencia cuando los costes sean inferiores.

Los contratos, que tendrán una duración de 15 años, pretenden garantizar la competitividad francesa frente a un diferencial de precios que puede ser notable entre el hidrógeno renovable y el hidrógeno producido con energía nuclear.

De igual manera, se contempla una prima para los proyectos que se comprometan a suspender la producción de hidrógeno en momentos de alta demanda de electricidad.

Fuente: EFE.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

22 minutos hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace