Movilidad

FRV y Vectalia trabajan para impulsar el transporte con hidrógeno verde

Fotowatio Renewable Ventures (FRV) y la compañía de movilidad alicantina Vectalia, han sellado un acuerdo para la integración del hidrógeno verde como combustible para una parte de la flota de autobuses que presta el servicio de transporte público en la provincia de Alicante. El proyecto, que aspira a la financiación de los Fondos Next Generation EU, es el primero que plantea la utilización a gran escala de hidrógeno verde como combustible en la estrategia de descarbonización del transporte.

El proyecto, presentado a los ministerios de Transición Ecológica; Industria y Ciencia e Innovación y se posiciona como un firme candidato a la financiación de los Fondos Next Generation EU, contempla la construcción de una planta de electrólisis de 10 MW alimentada con una planta fotovoltaica y una hidrogenera que permitirá el repostaje de unos 80 autobuses, previstas en la primera fase. Gracias a la tecnología que tracciona la movilidad con este combustible limpio, los autobuses contarán con una autonomía de 400 km y cubrirán rutas interurbanas entre Alicante y los municipios cercanos, evitando la emisión de más de 75 toneladas de CO2 a la atmósfera solo en la fase inicial.

Para celebrar esta iniciativa pionera, ambas compañías han organizado un evento en el campus de la Universidad de Alicante (UA) que ha contado con la presencia de la Rectora de la Universidad, Amparo Navarro, y el Conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad de la Comunidad Valenciana, Arcadi España. Al acto han acudido también un importante número de alcaldes y concejales de movilidad de varios municipios alicantinos, representantes de otras empresas, profesores y expertos universitarios.

Primer trayecto con autobús de hidrógeno en la Comunidad Valenciana

Durante el evento, los asistentes han tenido la oportunidad realizar el primer trayecto de toda la Comunidad Valenciana con uno de los autobuses impulsados por hidrógeno verde; el modelo H2.City Gold de CaetanoBus. El autobús ha completado un recorrido simbólico dentro del perímetro del campus de la Universidad de Alicante.

El vehículo dispone de un motor eléctrico Siemens de 180 kW, pila de combustible de Toyota de 60 kW, una autonomía de 400 kilómetros y una capacidad de recarga inferior a los 9 minutos. El autobús de cero emisiones, que solo genera como residuo vapor de agua, es altamente silencioso.Las baterías, los depósitos de hidrógeno y la pila de combustible están situados en el techo para optimizar el espacio interior, haciéndolo más amplio, con una capacidad de 62 pasajeros.

Por su parte Amparo Navarro, Rectora de la UA, ha declarado: “Desde la Universidad de Alicante nos sentimos tremendamente orgullosos de poder acoger un evento con un significado simbólico tan importante para nuestra Comunidad Autónoma. La alianza entre FRV y Vectalia para la integración del hidrógeno verde en el transporte público nos sitúa ante una realidad en materia de movilidad sostenible que parecía una utopía tan solo unos pocos años atrás y que, gracias a la investigación, el desarrollo y la apuesta por tecnologías limpias, nos permite hoy mirar con esperanza al futuro de la movilidad”.

Por su parte, Felipe Hernández Director de Ingeniería y de FRV-X, ha señalado que con este proyecto de la mano de Vectalia “tenemos la oportunidad de aunar la producción de hidrógeno verde con la demanda existente que, confiamos, se amplíe progresivamente en los próximos años para continuar en la senda de la tan necesaria transición energética que, desde FRV, tenemos la ambición de liderar a nivel global”.

Por último, Rubén Darío Urrestarazu, director de Innovación y Proyectos de Vectalia, ha querido subrayar el carácter “abierto e integrador” del acuerdo entre FRV y Vectalia; un proyecto colaborativo que busca “incorporar nuevas alianzas estratégicas con organizaciones en la vanguardia de la cadena de valor del H2 verde, desde la generación y producción hasta los usos finales”.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

16 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace