Proyectos e investigación

La Fundación Hidrógeno Aragón participa en el proyecto europeo SH2E

La Fundación Hidrógeno Aragón participa en el proyecto SH2E que marca la guía en el camino hacia una nueva economía más sostenible y social basada en el hidrógeno. El proyecto formulará y demostrará un novedoso marco metodológico que establecerá los requisitos y proporcionará las orientaciones necesarias para realizar un análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida de los sistemas de hidrógeno.

Para Arturo Aliaga, vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, «el camino hacia una economía descarbonizada, social y sostenible es el argumento que debe prevalecer para apostar y abrir nuevas vías de investigación. El impulso y la participación en este tipo de proyectos determinará el posicionamiento futuro de Aragón, teniendo en cuenta el papel fundamental que desempeñará el hidrógeno en ese camino hacia un modelo energético sostenible».

Por eso, ha insistido, «es necesario dotarse de métodos que permitan evaluar el ciclo de vida de los sistemas de hidrógeno, desde su producción inicial a su uso final, permitiendo conocer y cuantificar sus impactos en cada una de estas fases».

Objetivos del proyecto SH2E

El proyecto SH2E (Sustainability Assessment of Harmonised Hydrogen Energy Systems) formulará y demostrará un novedoso marco metodológico que establecerá los requisitos y proporcionará las orientaciones necesarias para realizar un análisis de la sostenibilidad del ciclo de vida de los sistemas de hidrógeno, integrando por primera vez una triple perspectiva: ambiental, económica y social. Además, SH2E desarrollará herramientas de software en acceso abierto que facilitarán un uso extendido de estas directrices.

Las contribuciones metodológicas de SH2E guiarán la correcta toma decisiones, teniendo en cuenta su impacto ambiental, pero también complementado con las variables económica y social, lo que implica incluir en su análisis a actores tales como los trabajadores, la comunidad local y la sociedad en general.

Todo ello, con la finalidad de establecer unas directrices que sean aceptadas globalmente como referencia para la evaluación de la sostenibilidad de los sistemas de hidrógeno y sentar las bases de su futura normalización. Para ello, el proyecto coordinado por IMDEA Energía (España), cuya reunión de lanzamiento se celebró el pasado 20 de enero, cuenta con la participación de destacadas instituciones en los ámbitos de la energía, los sistemas del hidrógeno y la gestión del ciclo de vida a nivel internacional: GreenDelta (Alemania), Forschungszentrum Jülich (Alemania), CEA (Francia), Fundación Hidrógeno Aragón (España), SYMBIO (Francia) e Instituto de Energía Aplicada (Japón).

SH2E tendrá una duración de 3 años y medio y contará con una subvención europea de casi 2 millones de euros. La agencia financiadora, la Empresa Común Pilas de Combustible e Hidrógeno (FCH JU, por sus siglas en inglés), está dedicada a impulsar el hidrógeno y las pilas de combustible en Europa desde 2008.

Su objetivo es acelerar la introducción de estas tecnologías, dado su enorme potencial, para ayudar a alcanzar un sistema energético libre de carbono en 2050, contribuyendo así a la reactivación hacia una economía verde. La financiación del proyecto SH2E, por tanto, es estratégica para posicionar a Europa en el campo del hidrógeno sostenible e impulsar la consecución de sus objetivos de una forma sensata y robusta.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace