Proyectos e investigación

GDES y Kerionics se unen para impulsar la tecnología de hidrógeno verde

El Grupo Dominguis Energy Services (GDES) ha firmado una alianza estratégica con la startup valenciana Kerionics con el objetivo de desarrollar tecnología de generación de hidrógeno en España.

Kerionics, spin-off de la del Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se dedica al desarrollo de soluciones y productos adaptados a los retos industriales que plantea la economía de impacto cero (Hidrógeno Verde, Descarbonización, Almacenamiento de Energía, Generación Renovable y Electrificación). Su principal activo es el desarrollo, la fabricación y la comercialización de componentes esenciales para los electrolizadores de alta temperatura, siendo especialistas en tecnología SOEC (Solid Oxide Electrolysis Cells). Una tecnología innovadora, con unos rendimientos muy superiores a las tecnologías actuales, que será clave para la descarbonización de industrias y sectores en los que es difícil reemplazar los combustibles fósiles a día de hoy.

Con esta alianza estratégica el grupo valenciano GDES da un paso más su impulso a la generación, almacenamiento y uso de energía baja en emisiones de carbono a partir de renovables o nuclear que permitirá descarbonizar industrias intensivas en consumo energético como la industria química y petroquímica, siderurgia y transporte entre otras.

La colaboración entre GDES y Kerionics

GDES colaborará con Kerionics, por un lado, mediante un préstamo participativo capitalizable y, por otro, aportando asesoramiento técnico y apoyo en la industrialización de los próximos desarrollos con tecnología SOEC.

Un pacto orientado a impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en la Comunitat Valenciana, invirtiendo e implicándose empresarialmente para ayudar a que estos proyectos se conviertan en realidades empresariales.

Para Héctor Dominguis, Consejero Delegado de GDES, “las alianzas con startups dinámicas y disruptivas como Kerionics aumentan la eficiencia y la agilidad para llevar soluciones al mercado y contribuyen a convertir el tejido empresarial de la Comunitat Valenciana en referente a nivel nacional, por eso desde GDES continuaremos buscando sinergias para innovar mediante la  cooperación en todos los ámbitos relacionados con la descarbonización, la eficiencia energética, la digitalización y la economía circular”.  

Estrategia de Hidrógeno Renovable de la Comunidad Valenciana

La Estrategia del Hidrógeno Renovable de la Comunitat Valenciana para 2030 plantea que se generen 75.000 toneladas al año de hidrógeno procedente de fuentes renovables en la región bajo el marco económico de los fondos Next Generation. Un plan que se centra básicamente en que la industria valenciana tiene un alto consumo energético que requiere alcanzar soluciones más eficientes tanto en lo medioambiental como en lo económico, especialmente en fábricas que actualmente necesitan un elevado uso de energía térmica como azulejeras, petroquímicas o textiles.

Esta Estrategia Valenciana del Hidrógeno también aspira a crear y promover proveedores valencianos de las nuevas tecnologías necesarias para generar hidrógeno verde, desarrollando de forma industrial la producción de electrolizadores más eficientes. Iniciativa en la que la spin-off de la UPV y el CSIC, Kerionics, aspira a dar respuesta con la fabricación de equipos a un total de 616 MW entregados entre 2026 y 2030.

Te puede interesar

 

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace