Movilidad

Acuerdo de Geely en Dinamarca para probar vehículos de e-metanol

Geely Holding Group ha anunciado un acuerdo con Circle K Dinamarca para realizar pruebas que demuestren la viabilidad del metanol verde en el transporte. Geely ha proporcionado dos sedán Emgrand y un camión pesado M-100, todos ellos de metanol. La demostración quiere apoyar la promoción del e-metanol y la movilidad verde en Europa. Asimismo, adelanta los preparativos para introducir el e-metanol en la UE.


La Universidad de Aalborg y Fonden Green Hub Dinamarca están en el proyecto junto a Geely y Circle K. Además, cuentan con el apoyo del Gobierno danés, que quiere promover la producción y el desarrollo de e-metanol.

La ministra danesa de Transporte, Trine Bramsen, los representantes del gobierno municipal de Aalborg y medios europeos presenciaron las primeras pruebas con vehículos Geely de metanol. Asimismo, visitaron las instalaciones de producción de e-metanol en la Universidad de Aalborg.

La ministra de Transporte danesa, Trine Bramsen, a los mandos de un Geely M100.

e-metanol

El metanol verde se produce a partir de hidrógeno y CO2 renovables. Según un reciente informe de IRENA (Agencia Internacional de la Energía Renovable):

“Es un combustible versátil que se puede utilizar en motores de combustión interna y en vehículos y barcos híbridos y de pila de combustible. Además, es un líquido a temperatura y presiones ambientales, por lo que es fácil de almacenar, transportar y distribuir. Es compatible con la infraestructura de distribución existente y se puede mezclar con combustibles convencionales».

El metanol, hasta ahora, se produce a partir de gas y China es el primer productor. Sin embargo, fabricado a partir de hidrógeno y CO2 renovable puede favorecer la transición a la neutralidad en el transporte. Algo que tienen en cuenta, desde hace tiempo, tanto la Unión Europea como Dinamarca.

Hemos hablado otras veces del metanol como combustible sintético, incluso de proyectos que ya están fabricando este combustible. De hecho, recientemente, Porsche corrió con sus 718 Cayman GT4 RS y Clubsport en la GP Ice Race de Zell am See y llevaban combustible de este tipo.

El e-metanol, una apuesta danesa

Dinamarca se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono en un 70 % para 2030. Es un gran productor de energía renovable eólica y solar, pero esta energía depende mucho del clima y, en consecuencia, fluctúa.

Por ello, el e-metanol es una solución óptima para que Dinamarca: almacene el exceso de energía renovable, estabilice su red eléctrica nacional y, además, produzca un combustible renovable sostenible neutral en carbono.

El gigante naviero danés Maersk ya ha sido pionero en los usos del metanol verde para la navegación comercial. Al apoyar el metanol verde para su uso como combustible marino, Dinamarca ha establecido una sólida base de infraestructura para la producción, el almacenamiento y el transporte de combustible de metanol.

Geely y el metanol verde

Por su parte, Geely es el mayor desarrollador y productor de vehículos de metanol del mundo. Su sedán de metanol, Emgrand, y el camión pesado, Farizon M100, permiten una reducción del 70% en las emisiones de CO2, en comparación con los modelos de gasolina.

Las pruebas de demostración anteriores de los Emgrand en Islandia lograron un promedio de emisiones de 46 g de CO2 por kilómetro. Eso supone, según Geely, emisiones más bajas que las de los vehículos eléctricos en la mayoría de los países.

En el futuro, los vehículos de metanol de Geely Holding se someterán a la certificación de la UE y se promocionarán en otros mercados europeos. Así, contribuirán a acelerar el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono.

El grupo lleva desarrollando vehículos de metanol y tecnologías de metanol verde desde hace más de 17 años. Geely ya ha lanzado más de 20 vehículos de metanol y obtenido más de 256 patentes para tecnologías de metanol. En 2016, Geely Holding invirtió en Carbon Recycling International (CRI), que utiliza energía renovable y captura de carbono para sintetizar e-metanol verde a escala industrial.

Transición

En la carrera por alcanzar la neutralidad de carbono, el metanol y los vehículos eléctricos son dos herramientas poderosas para el grupo. Ambos tienen sus propias ventajas y juntos se complementan. Según Geely: el metanol verde ya está disponible; la infraestructura de metanol se puede construir rápidamente a un coste mínimo; y el uso de e-metanol verde puede reducir inmediatamente las emisiones de carbono.

La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad de todos y Geely Holding apoya el e-metanol tanto como la movilidad eléctrica pura.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

15 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace