General Motors (GM) ha anunciado un incremento de sus inversiones en 35 mil millones de dólares. Parte de esas inversiones estarán dedicadas a incrementar su liderazgo, a nivel mundial, en tecnología de celdas de combustible a través de su filial HYDROTEC.
Los buenos resultados que ha ido obteniendo la estrategia presentada hace cuatro años permiten a General Motors aumentar las inversiones: “Cero Colisiones, Cero Emisiones y Cero Congestionamiento”.
Las inversiones públicas y privadas, así como el entorno político mundial, han impulsado a General Motors a seguir con esa estrategia. La inversión se va a centrar en los vehículos, eléctricos y de pila de combustible, así como en los autónomos.
Según Mary Barra, Chair y CEO de GM:
“Existe una convicción fuerte y creciente entre nuestros empleados, clientes, distribuidores, proveedores, sindicatos e inversionistas, así como entre los legisladores, de que los vehículos eléctricos y la tecnología de conducción autónoma son las claves para un mundo más limpio y seguro para todos”.
El anuncio del incremento de inversión de General Motors se basa en el compromiso inicial de invertir $ 20 mil millones de dólares, a partir de 2020 y hasta 2025. Esa cifra incluía gastos de capital, ingeniería y otros costos de desarrollo, para acelerar su transición a vehículos eléctricos y autónomos.
En noviembre de 2020, la compañía incrementó su inversión planificada durante el mismo periodo a $ 27 mil millones de dólares. Fue consecuencia del resultado en pocos meses.
Ahora, GM espera ofrecer mejores resultados a los esperados durante el segundo trimestre de 2021. Eso, a pesar del impacto de la escasez de semiconductores en toda la industria automotriz.
La mayor producción y demanda, así como dichos resultados, hacen que General Motors prevea: que su Utilidad neta ajustada del primer semestre de 2021 esté entre $8.5 mil millones y $9.5 mil millones de dólares; y que se vea acompañada de sólidos resultados en el segundo semestre.
GM ha confirmado planes para lanzar sus celdas de combustible HYDROTEC de tercera generación hacia mediados de década. Tienen una densidad de energía mayor y menor costo. GM fabrica sus celdas de combustible en Brownstown Charter Township, Michigan, en una empresa conjunta con Honda. Esta última compañía también está detrás del desarrollo del hidrógeno mediante acuerdos con otras empresas.
General Motors Hydrotec fuel cell. Acuerdo con Navistar.
Con respecto a sus acuerdos a través de HYDROTEC:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…