Producción

GH2 Soto, el proyecto de EDP que producirá 600 toneladas de hidrógeno verde al año

GH2 Soto, la iniciativa de EDP para la producción de hidrógeno verde en Soto de Ribera (Asturias), ha completado la tramitación ambiental. La Autorización Ambiental Integrada ha sido concedida por La Consejería de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico del Gobierno del Principado de Asturias, estableciendo un nuevo hito para este proyecto en línea con la estrategia de la compañía para transoformar sus centrales térmicas.

Con la concesión de la autorización, EDP avanza en el desarrollo de los primeros 5 MW de capacidad de electrólisis que están previstos para ponerse en marcha en las instalaciones. Para ello, la compañía invertirá más de 20 millones de euros para producir 600 toneladas de hidrógeno renovable al año para diferentes usos industriales. De este modo, se evitará la emisión a la atmósfera de aproximadamente 6.000 toneladas de CO2 al año.

Esta iniciativa cuenta con una financiación de 6 millones de euros por parte del IDAE (Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético), dentro del PERTE de energías renovables, hidrógeno renovable y almacenamiento (ERHA), correspondiente a la primera convocatoria del programa de Proyectos Pioneros.

Antigua central de Aboño. FOTO: EDP.

La transformación de la central térmica de EDP

Para transformar la central de Soto de Ribera en un hub verde vinculado a las energías renovables, EDP apuesta por este proyecto que califica como maduro y realista en materia de producción de hidrógeno verde, almacenamiento de energía y con grandes beneficios para la flexibilidad del sistema eléctrico.

León se vuelve verde gracias a un mega proyecto de energías renovables que costará 54 millones

Esta resolución favorable llega tras superar también las tramitaciones ambientales de sus proyectos de hidrógeno renovable en Aboño (150 MW) y Los Barrios (130 MW), lo que convierte a EDP en la única compañía con los proyectos de esta magnitud más avanzados y reconocidos en Europa.

Asturias, región clave para la producción de hidrógeno verde

Para EDP, Asturias es una de las regiones clave en materia de producción de hidrógeno verde. Su objetivo para la comunidad es contar con 1 GW de capacidad entre sus dos centrales en proceso de transformación: Aboño y Soto de Ribera.

En marcha la alianza para el Corredor de hidrógeno del suroeste H2med

Estos planes de EDP han sido reconocidos como Proyecto de Interés Común por parte de la Comisión Europea. De este modo, los proyectos de la compañía pueden beneficiarse de procesos acelerados de planificación y concesión de permisos, mejores condiciones regulatorias, menores costos administrativos debido a procesos de evaluación ambiental simplificados y mayor visibilidad para inversores, así como el derecho a solicitar financiación del Fondo Conectar Europa (CEF).

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

4 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

5 días hace