La Organización del Hidrógeno Verde (GH2) y Trovio Operating Pty Ltd (Trovio) han anunciado una asociación estratégica. Desarrollarán un Registro Global para la Certificación de Hidrógeno Verde y Derivados. El anuncio se ha realizado durante el Congreso Mundial del Hidrógeno, en Rotterdam.


La plataforma dará certeza y transparencia a productores, clientes, inversores y otras partes interesadas. Certificará que el hidrógeno verde está elaborado con electricidad renovable, que cumple con los más altos estándares sobre emisiones, ESG y objetivos de desarrollo sostenible.

Diseñado específicamente por CorTenX de Trovio e impulsado por API, la industria podrá contar con datos fiables a lo largo de la cadena de suministro. Así, conseguirán conocer la procedencia y saber si se cumplen los estándares requeridos para emisión, comercio y retirada de hidrógeno verde y derivados. Entre estos últimos, amoníaco verde, metanol verde y metano sintético.

También permitirá a los productores, comerciantes y clientes garantizar la alineación con los esquemas nacionales y regionales. Como ejemplos: los requisitos de la UE para los combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO) en virtud de la Directiva de Energías Renovables; o las próximas disposiciones de crédito fiscal en virtud de la Ley de Reducción de la Inflación de EEUU de 2022.

Registro y Estándar de Hidrógeno Verde

Los proyectos de hidrógeno verde que cumplan con Green HydrogenStandard™ tendrán licencia para usar la etiqueta “GH2 Green Hydrogen”. Por tanto, podrán obtener y comercializar certificados de origen GH2 para hidrógeno verde y derivados.

Indican que, en el primer trimestre de 2025, la plataforma ya se encontrará totalmente operativa e integrada. Por tanto, estará disponible para la creación, emisión, retención de datos y transacción de certificados.

Además, añaden que los productores que están implementado el Estándar de Hidrógeno Verde, se beneficiarán del registro de certificación global fluido de la nueva asociación. Como ejemplos: el proyecto PECEM de Fortescue en Brasil; Mississippi Clean Hydrogen Hub de HyStor Energy, Adani y TES.

En cuanto al Estándar de Hidrógeno Verde, se lanzó en mayo de 2022. Requiere que se utilice electricidad renovable para producir hidrógeno verde electrolítico y sus derivados. Incluye un umbral de emisiones alineado con el cero neto. Además, incorpora criterios de sostenibilidad para garantizar que los proyectos de hidrógeno verde tengan un impacto positivo en las comunidades donde se ubican.

El estándar ayuda a las empresas a cumplir con esquemas nacionales y regionales. Entre ellos, los créditos fiscales a la producción RFNBO de la UE y la ley IRA de EEUU

En la COP28, en diciembre de 2023, se lanzó una versión actualizada. Incluye: protocolos sobre amoníaco verde, metanol verde y metano sintético; aborda las fugas de hidrógeno; y una opción de precalificación para proyectos en etapa inicial.

Los proyectos de hidrógeno verde que cumplan con el Estándar de Hidrógeno Verde tendrán licencia para usar la etiqueta “Hidrógeno Verde GH2”. También serán elegibles para obtener y comercializar certificados de origen GH2 para hidrógeno verde y derivados.

Declaraciones

El director ejecutivo de GH2, Jonas Moberg, ha explicado:

“Estándares consistentes y verdaderamente bajos en carbono para el hidrógeno son esenciales para abordar la crisis climática y estimular el comercio global y la confianza del mercado. Actualmente se están desarrollando varios marcos regulatorios y sistemas de certificación que definen los atributos de sostenibilidad del hidrógeno verde, limpio y bajo en carbono, pero existe un riesgo creciente de que la falta de alineación conduzca a la fragmentación del mercado.

Este nuevo registro permitirá a los desarrolladores de proyectos y a sus clientes demostrar el cumplimiento del Estándar de Hidrógeno Verde y varios regímenes regulatorios, eliminando riesgos en proyectos que respaldarán el desarrollo de los mercados globales”.

Por su parte, el director ejecutivo de Trovio, Jon Deane, ha señalado:

“Trovio se complace en trabajar con GH2, los desarrolladores de proyectos y sus clientes para ayudar a garantizar que la nueva producción de hidrógeno sea verdaderamente sostenible desde el punto de vista ambiental y social”.

Además:

“Creemos que este nuevo registro, en asociación con GH2, ayudará a generar confianza en esta industria crítica y en crecimiento y, en última instancia, fomentará la aceleración en la adopción del hidrógeno verde y sus derivados”.

Sam Bartlett, director del Estándar de Hidrógeno Verde de GH2, ha afirmado:

“Los productores y clientes de hidrógeno verde necesitan claridad y coherencia para planificar a largo plazo. El cumplimiento de los estándares de emisiones y sostenibilidad influirá fuertemente en el desarrollo de proyectos, el precio del hidrógeno y las oportunidades de exportación. Este nuevo registro proporciona a los desarrolladores de proyectos y a sus clientes una plataforma altamente creíble y reconocida a nivel mundial que puede utilizarse para demostrar su alineación con los estándares nacionales y las mejores prácticas globales”.

También te puede interesar: