Producción

Gijón albergará una planta de producción de metanol verde en su zona portuaria

White Summit Capital, una empresa de inversión en infraestructuras con oficinas en España, ha anunciado que invertirá 250 millones de euros en la construcción de una planta de producción de hidrógeno y metanol con métodos ecológicos en asunto.

Según informa Reuters, la nueva instalación estará ubicada en la zona portuaria de Gijón, en Asturias, hará uso de hidrógeno verde y de dióxido de carbono capturado de las industrias aledañas para producir metanol verde.

La inversión en la instalación se llevará a cabo mediante HyFive, la filial de hdirógeno verde de White Summit y contará con financiación procedente de fondos de la Unión Europea. Reuters informa de que el proyecto se presentará el martes.

Producción de metanol verde en Asturias

Con 50 MW de capacidad de electrólisis para producir hidrógeno verde, la instalación comenzará a funcionar en 2027 y tendrá capacidad para producir 100.000 toneladas de metanol verde de forma anual. Posteriormente, la potencia instalada de electrólisis se aumentará hasta 100 MW.

Así se produce el metanol verde

El metanol verde se considera un elemento importante para descarbonizar industrias difíciles de electrificar, como el transporte marítimo.

Para fabricarlo, se utiliza hidrógeno verde y fuentes no fósiles de carbono capturado de la atmósfera o de residuos agrícolas y forestales, y puede sustituir al metanol fósil, reduciendo las emisiones de carbono en industrias difíciles de eliminar como el transporte marítimo de larga distancia y otras industrias como la química y la del plástico.

Para 2050, la demanda de metanol podría triplicarse, hasta alcanzar unos 300 millones de toneladas anuales, de las que la mayoría corresponderían a metanol verde.

Actividad de White Summit Capital

White Summit Capital se centra en inversiones relacionadas con la transición energética. Cuenta con oficinas en Suiza, España y Reino Unido y, entre su cartera de empresas, figura la española Zunder, especializada en cargadores de vehículos eléctricos y Ferbgas Renewable, una compañía portuguesa productora de biometano.

En el marco de su actividad, a principios de 2024, obtuvo 150 millones de euros de financiación del Fondo Europeo de Inversiones para la creación de un fondo de infraestructuras orientado a la descarbonización.

 

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

19 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

22 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace