Producción

La isla de Mallorca va a contar con la mayor planta de hidrógeno verde del Mediterráneo

El grupo energético Go Energy Group, con sede en Emiratos Árabes Unidos, ha adquirido más de 400 hectáreas en la isla de Mallorca con el objetivo de desarrollar el mayor complejo de producción de hidrógeno y amoniaco verde en el Mediterráneo. Este ambicioso proyecto contará con una capacidad de producción de 300 toneladas diarias, destinadas tanto a la exportación a través del puerto de Palma como al abastecimiento interno de las Islas Baleares.

La ubicación estratégica de los terrenos, situados a pocos kilómetros del puerto, va a facilitar la conectividad terrestre. Esto posicionará a las Islas Baleares como líderes en energías renovables a nivel europeo.

Con una inversión superior a los 200 millones de euros, esta iniciativa representa una de las mayores inyecciones de capital privado en la zona. Además, permitirá que la isla aproveche el hidrógeno verde como una fuente de energía sostenible con aplicaciones en sectores clave como la hostelería, así como en la movilidad terrestre, marítima y aérea.

Proyectos en el mundo de Go Energy Group

Actualmente, la empresa Go Energy Group también está gestionando ante el Consell un proyecto de 20 MW en Menorca, destinado a la producción de hidrógeno verde. Además, tiene en marcha dos iniciativas de mayor escala en San Juan del Puerto y Gibraleón, ambos en la provincia de Huelva, las cuales superan en tamaño al plan previsto para Mallorca. Estos proyectos, actualmente en fase de tramitación administrativa, tienen como objetivo iniciar su construcción en 2027.

Imagen: Consell de Mallorca

La expansión internacional de la empresa está enfocada en el crecimiento a través de iniciativas energéticas e industriales sostenibles en mercados clave como Estados Unidos, Japón, el Caribe, Medio Oriente y Europa. En particular, en el estado de Texas está llevando a cabo el Proyecto Fotovoltaico Osburn, que cuenta con una capacidad de 300 MW. Este proyecto se suma a otros que ya tiene Go Energy, que ya supera 1 GW, en colaboración con otras importantes empresas estadounidenses especializadas en infraestructuras.

Desde la sede que posee en Tokio, la compañía también avanza con más de 250 MW en diversos proyectos distribuidos por Japón. Además, allí está desarrollando una planta de producción de hidrógeno de 50 MW, fortaleciendo su presencia en el sector energético japonés.

La estrategia en España de Go Energy Group

La hoja de ruta de la compañía en España está orientada hacia el desarrollo del hidrógeno y el amoniaco verde, aprovechando la posición estratégica del país dentro de Europa para facilitar el suministro a mercados internacionales. También para apoyar el crecimiento de este innovador recurso energético.

El proyecto en Mallorca, sin duda, jugará un papel fundamental en la creación de cientos de empleos, y representa una fuerte inversión para posicionar a las Islas Baleares como líderes en el uso de este sector energético. El objetivo es impulsar la autonomía energética de las Islas Baleares y fomentar la regeneración industrial basada en energías renovables, con el potencial adicional de exportar a otros países.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace