Información

El Gobierno asegura que Galicia no se quedará fuera del corredor de hidrógeno verde

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha garantizado que Galicia no se va a quedar fuera del corredor de hidrógeno verde H2Med. Ha asegurado que el corredor tendrá sus ejes y ramificaciones. Y que Galicia forma parte del proyecto. Las declaraciones han sido consecuencia de la petición de la Xunta de rectificar sobre “aislar” a la comunidad del H2Med.


Ya hemos hablado otras veces del proyecto H2Med, que unirá Portugal, España, Francia y Alemania.

Tras el Consejo de Ministros, la vicepresidenta Ribera ha explicado que en el proyecto estará Galicia integrada. Ha afirmado que los operadores del sistema de gas, Enagás y Reganosa, han estado trabajando juntos en ello. Además, ha añadido:

“Nuestra preocupación y trabajo en Galicia en materia de energía ha sido cuidadoso.

Creemos que debemos integrar bien las cuestiones ambientales con las nuevas energías. Debemos dar salida a todos los procesos de transición justa, con algunas de las plantas térmicas de carbón más importantes; generando nuevas oportunidades o la industrialización de Galicia en una planta tan importante como es Alcoa”.

Con especto a Alcoa, ha valorado positivamente los proyectos de energías renovables puestos en marcha y las declaraciones de impacto ambiental asociados.

Críticas de la Xunta de Galicia

El vicepresidente económico de la Xunta reclamó, antes de estas declaraciones, una rectificación por parte del Gobierno. Pidió que evitaran dejar aislada a Galicia del hidroducto y, además, sin ninguna explicación.

La Xunta, explicó Francisco Conde, realizó la petición hace “muchísimo tiempo”. El propio presidente del Gobierno gallego trasladó al Gobierno “la prioridad de desarrollar el hidroducto entre Guitiriz y Zamora” para que Galicia quedara incorporada.

Censuró que el Gobierno dejara “aislada” a Galicia. Eso, dijo, a pesar de que:

“La propia Reganosa ha promovido el proyecto dentro de las convocatorias de proyectos de interés europeo”.

Sin embargo:

“El Gobierno aún no incluyó esta prioridad dentro de sus iniciativas, tanto con Portugal como con Francia”.

Francisco Conde ha pedido que Galicia “tenga una oportunidad”. Ha señalado que el que no haya un compromiso claro de que la comunidad va a formar parte de H2Med desde el primer momento supone “un coste de oportunidad” en decisiones de inversores. Así ha añadido:

“Cualquier otra decisión, desde luego, sería una forma de discriminación territorial que no parece razonable en un momento en el que Reganosa lleva mucho tiempo trabajando para poder estar integrado en este mapa troncal”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

23 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace