Movilidad

España al borde de un evento energético: 100 millones de toneladas de energía para siglos bajo una zona de Huesca

El sector energético en España no conoce tregua, y el país avanza sin pausa en la carrera por liderar la transición hacia energías limpias a nivel global, como la que proporciona el hidrógeno blanco o natural. Este esfuerzo incansable responde a la ambición de España de consolidarse como uno de los principales actores en el cambio hacia un futuro más sostenible, impulsado por diversos proyectos destinados a maximizar el uso de energías renovables.

En este contexto, una destacada empresa se prepara para extraer dos valiosos recursos de una de las zonas más ricas de Huesca: el helio y el hidrógeno blanco. Nos referimos a Helios Aragón, una filial de la gigante petrolera BP (British Petroleum), en asociación con Axion. Estas compañías han proyectado una inversión de grandes proporciones con la intención de iniciar operaciones en 2029.

Hidrógeno blanco para automoción: un futuro prometedor en energía

El hidrógeno blanco ha ganado notoriedad en el sector automotriz gracias a sus beneficios ecológicos y energéticos. Este elemento, cada vez más codiciado, es el foco de atención de múltiples empresas a nivel mundial, que buscan cómo extraer y producir este recurso con características excepcionales, especialmente como combustible para vehículos.

La razón es clara: al quemar hidrógeno, el único subproducto es vapor de agua, eliminando así la emisión de gases de efecto invernadero que agravan el cambio climático. Con esto en mente, Helios Aragón se dispone a perforar una renombrada área en España para liberar la energía que se encuentra bajo la superficie.

El plan maestro de Helios Aragón para extraer hidrógeno blanco

Este año, Helios Aragón comenzó las exploraciones para localizar helio en el Valle de Tamarite, situado en Monzón (Huesca). Según los estudios realizados, la empresa está convencida de la presencia de helio e hidrógeno blanco, en su forma más pura, una certeza que se remonta a las prospecciones realizadas en 1963.

Con la reciente aprobación del Gobierno de Aragón, la empresa sólo necesita la autorización de Inaga para iniciar las perforaciones necesarias. Estas exploraciones confirmarían la existencia de grandes reservas de hidrógeno bajo la superficie. Se espera que la licencia se obtenga en breve, permitiendo que las perforaciones comiencen este mismo año.

Si los resultados indican que las cantidades de hidrógeno blanco son comercialmente viables, Helios Aragón procederá con una segunda fase de producción, planificada para llevarse a cabo entre 2025 y 2028. Posteriormente, se construiría una planta de producción con miras a iniciar operaciones en 2029. No obstante, es fundamental que se obtengan todos los permisos necesarios para asegurar que las reservas sean comercializables. De lo contrario, el proyecto podría no avanzar más allá de su segunda fase.

Una inversión millonaria y planes ambiciosos de futuro

Este proyecto de gran envergadura cuenta con una financiación de 800 millones de euros, basándose en la expectativa de encontrar cantidades sustanciales de hidrógeno blanco en esta zona de Huesca. El éxito de esta iniciativa no sólo impulsaría el desarrollo energético de España, sino que también generaría empleo, beneficiando a las comunidades locales.

Por lo tanto, la apuesta de Helios Aragón representa un desafío ambicioso y de gran potencial para la transición energética en España. Con una inversión considerable y el apoyo de gigantes del sector energético, este proyecto tiene todas las credenciales para posicionar a España a la vanguardia de la revolución energética global, ofreciendo un modelo de desarrollo sostenible y un futuro energéticamente seguro para el país.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

5 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace