Almacenamiento

Gravitricity va a desarrollar FlexiStores, una especie de tienda-almacén de hidrógeno verde

Gravitricity ha firmado un acuerdo con VSL para desarrollar una especie de tiendas-almacenes de hidrógeno verde en Reino Unido. La compañía va a realizar un prototipo a escala, previo al lanzamiento comercial, según indican, de: cientos de tiendas subterráneas de hidrógeno, FlexiStores, en UK.


Cada FlexiStore podrá albergar hasta 100 toneladas de hidrógeno. La cifra es suficiente para repostar más de 1.000 vehículos de transporte o alimentar 500 autobuses. La construcción de 1.000 FlexiStores podría satisfacer una cuarta parte de las necesidades de almacenamiento de hidrógeno previstas por el gobierno de UK para 2050.

Cada FlexiStore se excavará en roca y podrá tener seis metros de diámetro; 365 metros de profundidad. Además, estaría revestida de acero, con hidrógeno verde generado, por ejemplo, por un parque eólico marino de 460 MW.

Según Gravitricity, las FlexiStores ofrecen un sistema más grande y seguro que el almacenamiento de hidrógeno sobre el suelo; asimismo, más flexible que las cavernas de sal.

Charlie Blair, director general de Gravitricity, ha explicado:

“Los pozos de roca revestidos especialmente construidos serán la forma más segura y económica de almacenar grandes volúmenes de hidrógeno cerca de donde se requiere. Es difícil transportar hidrógeno. Por lo tanto, tiene sentido ubicar los sistemas de almacenamiento de hidrógeno cerca de las fuentes de energía renovable, que pueden generar hidrógeno verde, y de los usuarios potenciales”.

FlexiStores

Las FlexiStores no dependen de ubicaciones geológicas concretas. Es decir, que se pueden construir tiendas de almacenamiento únicas o múltiples cerca de las instalaciones de producción de energía renovable. Además, pueden alimentar tanto centros de hidrógeno como estaciones de servicio.

Una FlexiStore podría almacenar hidrógeno verde generado por un parque eólico marino que podría vaciarse y rellenarse diariamente. Diversas FlexiStores podrían absorber grandes cantidades de energía eólica desperdiciada. Las cifras de 2020 indicaban que la energía que se desperdiciaba en parques eólicos marinos pudo llegar a 3,6 TWh.

Gravitricity ha identificado diferentes lugares en Reino Unido para realizar este proyecto. Además, ya está en conversaciones con los propietarios del suelo. Igualmente, ha entrado en contacto con los especialistas en acero Bendalls Engineering para fabricar los revestimientos para los pozos de roca.

Hidrógeno verde para el Reino Unido

En 2022, el Gobierno de Reino Unido planteó la necesidad de una estrategia para el desarrollo del hidrógeno verde. Tanto por lo que se refiere a la infraestructura de recarga para el transporte, como para almacenamiento y otras opciones.

Según un informe de Hydrogen UK, se requiere con urgencia desbloquear la inversión en infraestructuras para almacenar hidrógeno a gran escala. El informe recomendaba el diseño de un modelo comercial regulado para almacenamiento para 2025.

Sobre Gravitricity y VSL

Gravitricity es una empresa británica que se dedica a desarrollar tecnologías subterráneas para almacenar energías renovables y entregarlas, según demanda, con bajos costes.

Por su parte, VSL es una empresa, con sede en Suiza, centrada en: ingeniería, construcción, reparación, mejora y conservación de infraestructuras de transporte, edificios e instalaciones de producción de energía.

FUENTE: H2 VIEW

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace