Producción

Green Cobra, el proyecto de hidrógeno verde que ha recibido 150 millones de euros de subvención

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se concede de forma directa una subvención a la empresa Cobra Solutions. El importe ascenderá a 150 millones de euros y será destinado a la ejecución del proyecto de Green Cobra de hidrógeno verde, que se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En concreto, el proyecto tiene la ambición de crear una cadena de suministro completa de hidrógeno en nuestro país. De este modo, abarcará la producción, el almacenamiento, el transporte y la distribución del hidrógeno, según ha informado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

El proyecto Green Cobra

Este proyecto, que incluye la construcción de dos electrolizadores, estará ubicado en Cartagena y Castellón. Se trata de una iniciativa definida por la Unión Europea como Poryecto Importante de Interés Común Europeo (IPCEI). Por tanto, el Real Decreto establece que se dan las razones que acreditan el interés público, económico y social para la concesión de los 150 millones de euros en forma de subvención.

Por parte de Cobra Solutions, la inversión estimada será de 742 millones de euros y se prevé que el proyecto tenga capacidad para crear cerca de 500 empleos directos y más de 600 empleos directos.

Además, en palabras de Hereu, el proyecto será capaz de reducir las emisiones de CO2 durante la producción de hidrógeno en un millón de toneladas a lo largo de toda la vida útil del proyecto. 

Potencial español y objetivos en materia de hidrógeno verde

España cuenta con un gran potencial en el ámbito del hidrógeno verde. Esto se debe a tres razones:

  • Posición geográfica privilegiada: España puede producir hidrógeno verde no solo para autoabastecerse, sino que puede exportarlo al norte de Europa, donde se prevén grandes focos de demanda industriales.
  • Nuestro país cuenta con una base tecnológica y científica significativa, lo que nos da ventaja.
  • Industria: contamos con empresas y entidades que abarcan todos los eslabones de la cadena de valor del hidrógeno.

Por último, cabe recordar que la Hoja de Ruta del Hidrógeno en España prevé la instalación de, al menos, 4 GW de electrolizadores para 2030. Para el presente año, el objetivo es acabar con entre 300 y 6000 MW de capacidad.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

18 horas hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

3 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

6 días hace