Producción

Green Hydrogen Systems envía el primer módulo electrolizador para el gran proyecto de hidrógeno GreenHyScale

Green Hydrogen Systems acaba de enviar el primer módulo prototipo, de 6MW, para el proyecto GreenHyScale. Financiado por la UE, el proyecto desarrollará una planta de producción de hidrógeno verde de 100 MW. Su objetivo es producir a gran escala, en tierra y alta mar, bajar el coste del hidrógeno y poder replicar la tecnología en Europa. La planta se va a probar en el parque industrial GreenLab y se alimentará con 80MW de energías eólica y solar.


El éxito de GreenHyScale tendrá un impacto significativo con la demostración de la nueva tecnología. Asimismo, con la reducción del coste del hidrógeno renovable, acercándolo a la paridad de costos con los combustibles fósiles. El proyecto contribuirá a que Europa alcance la neutralidad de carbono para 2050.

El envío supone el primer paso de Green Hydrogen Systems en la consecución de la planta de 100 MW prevista.

Electrolizadores de Green Hydrogen Systems

Sebastian Koks Andreassen, director ejecutivo de Green Hydrogen Systems, ha explicado la importancia del proyecto para la compañía:

“Este hito es un logro significativo para Green Hydrogen Systems. La instalación, prueba y validación de nuestro nuevo e innovador electrolizador en GreenLab son pasos cruciales para transformar el prototipo en un producto comercial”.

La empresa es uno de los proveedores líderes de electrolizadores modulares y estandarizados para producir hidrógeno verde con fuentes renovables. El impulso del hidrógeno también se ve en sus cifras: en 2020 tenía 20 empleados y ahora más de 250.

Green Hydrogen Systems también está ampliando su capacidad de fabricación anual de electrolizadores de 75MW a 400MW. Supone una contribución importante a la capacidad de fabricación de electrolizadores en Europa, que se sitúa entre 2 y 3,3 GW al año.

El proyecto europeo GreenHyScale

Europa persigue liderar la fabricación de electrolizadores. Actualmente, posee el 26% de la capacidad mundial de fabricación de electrolizadores, mientras que China y América del Norte tienen el 41% y el 19%, respectivamente.

La Comisión Europea presentó recientemente la Ley Net-Zero Industry. El objetivo es impulsar la competitividad y las capacidades de fabricación de tecnologías estratégicas limpias en Europa, incluidos los electrolizadores. Es un paso fundamental para hacer que Europa sea más autónoma y resiliente.

Para ello, es vital centrarse específicamente en la capacidad de fabricación de electrolizadores en Europa. El apoyo financiero y facilitar la inversión privada para la fabricación a escala GW en la UE también son fundamentales.

Al encabezar el proyecto GreenHyScale y ofrecer módulos electrolizadores innovadores, Green Hydrogen Systems está impulsando el desarrollo del hidrógeno renovable. La implementación exitosa del proyecto creará nuevas oportunidades laborales y, además, llevará a desarrollar la industria de electrolizadores europea. Y más importante aún: contribuirá a reducir el coste de la producción de hidrógeno renovable.

Este aspecto permitirá un impacto duradero en la consecución de los objetivos establecidos en REPowerEU. Con ello, se dará un paso más para que la Unión Europea avance hacia un futuro climáticamente neutro.

FUENTE: Renewable Hydrogen Coalition

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

24 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace