Movilidad

Green Marine UK recibe la aprobación preliminar para usar embarcaciones de hidrógeno

Green Marine UK ha recibido la aprobación preliminar (AiP) de la sociedad de clasificación global RINA para su innovadora iniciativa marítima. Esta está destinada a soluciones de movilidad, como adaptar embarcaciones de transferencia de personal (CTV) con hidrógeno para reducir las emisiones mientras prestan servicios a los parques eólicos marinos. Esto se suma a otras tecnologías que se están desarrollando en el mundo para usar hidrógeno en el mar.

Proyecto Verdant

La Fase 1 del Proyecto Verdant, la cual incluyó un diseño preliminar y un estudio de viabilidad, se ha completado y se ha aprobado. Una vez finalizada esta fase, se abrirán las puertas a las siguientes fases del proyecto para ejecutar el diseño, la ingeniería y las pruebas en el mar.

Liderado por Green Marine UK, el proyecto financiado por Innovate UK incluye a la consultoría marítima Waves Group y al Centro Europeo de Energía Marina (EMEC). El diseño conceptual del Proyecto Verdant incorpora pilas de combustible de hidrógeno conectadas a motores eléctricos. Estos funcionan en conjunto con los motores diésel existentes, los cuales pueden apagarse para permitir una operación de cero emisiones a baja velocidad mientras se prestan servicios a los parques eólicos marinos.

Según el Offshore Renewable Energy Catapult (OREC), el sector offshore tendrá un valor de más de 30 mil millones de euros para 2050. Además, se necesitarán 1.200 buques adicionales para servir a la industria británica y apoyar la transición a Net Zero. Actualmente, aproximadamente 400 CTV operan en parques eólicos marinos en todo el Reino Unido y Europa, y esta cifra podría aumentar a 700 para 2030.

Ventajas del sistema híbrido

Los hallazgos muestran que el sistema híbrido podría reducir las emisiones de CO2 del buque hasta en un 30%, ya que las CTV suelen operar en modo de espera durante largos períodos de tiempo. El objetivo final es aprender lo suficiente de la operación de un buque reacondicionado para permitir a Green Marine UK expandir su flota con CTV y SOV (Service Operation Vessels) de cero emisiones de nueva construcción.

El Proyecto Verdant se ha beneficiado además de la modernización económica y los conocimientos sobre reabastecimiento de hidrógeno, logística y seguridad de EMEC. Como pionero en el hidrógeno, EMEC opera un ecosistema de I+D de hidrógeno en Orkney, demostrando activos en toda la cadena de valor, desde la producción y el almacenamiento hasta el transporte y el uso final. La actividad de I+D de EMEC ha explorado la aplicación del hidrógeno en la aviación y el transporte marítimo, así como la producción de combustibles sintéticos.

Te puede interesar

Carlos González Calvo

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace