Los perfiles mejor pagados del sector energético en España durante 2022 son: Project Manager Renovables y Responsable de Desarrollo y Operaciones de Hidrógeno verde. El salario llega a los 90.000 euros brutos anuales. Es lo que señala la guía Spring Professional para energía.
Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, ha presentado: la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Energía.
Indica la Guía de Spring Professional que Las retribuciones salariales del sector de la Energía varían dependiendo de: el nivel de experiencia, la localización geográfica del puesto, de si el profesional está en una pyme o una empresa multinacional.
Project Managers Renovables y Responsables de Desarrollo y Operaciones de Hidrógeno Verde son los perfiles mejor pagados en España en 2022 dentro del sector energético. Pueden alcanzar los 90.000 euros al año si superan la década de experiencia en una multinacional ubicada en: la Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, o la Comunidad Valenciana.
Por detrás de estos perfiles, con remuneraciones de hasta 75.000 euros al año en una multinacional en determinadas regiones, los puestos de: Responsable de Seguridad, Sostenibilidad, Salud, Calidad y Medio Ambiente —el perfil más demandado del sector—.
Después, y con hasta 70.000 euros de sueldo, el puesto de ingeniero de I+D de soluciones para el almacenamiento de renovables. Es el/la responsable de unidad del área de innovación y nuevos negocios. Está involucrado/a en el análisis medioambiental, dinámica del mercado, análisis de casos de negocio e informes de alto nivel. Asimismo, lleva a cabo el análisis de startups, alianzas y oportunidades de capital de riesgo.
En el área de almacenamiento, se encarga de coordinar el seguimiento tecnológico y de la dinámica del mercado (previsiones, evolución de precios…); el contacto con tecnólogos; de la participación en asociaciones; y de la monitorización de diferentes tecnologías.
Según la V Guía Spring Professional, como decimos, este perfil es uno de los dos mejor pagados del sector.
La propia guía indica que el hidrógeno es una de las tecnologías necesarias para la transición energética. Y, además, esencial para la reducción de los gases de efecto invernadero durante los próximos años.
Este perfil aúna la parte técnica, la de desarrollo de negocio y la de I+D. Sus funciones incluyen: el análisis de la viabilidad de los proyectos de H2; llevar a cabo todas las fases para su desarrollo asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad; así como su ejecución a tiempo.
Además, se encarga de la interlocución y coordinación con organismos (Ayuntamientos, Ministerio de Industria, Comunidades Autónomas) para la obtención de: permisos, licencias, autorizaciones y gestiones administrativas necesarias para la promoción de las plantas y proyectos medioambientales.
Asimismo, gestiona las negociaciones para el cierre de contratos y es la cara visible para clientes, proveedores, subcontratas y equipos.
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…