Industria

Un proyecto para producir hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos

H2-Industries ha anunciado un nuevo proyecto para producir hidrógeno verde utilizando tecnologías patentadas mediante el uso de residuos orgánicos como materia prima para su producción de energía mientras captura CO2 para su posterior comercialización.

Con esta iniciativa, la compañía quiere romper con las barreras que hacen del hidrógeno verde una opción más cara que sus homólogos bajos en carbono y producidos a partir de combustibles fósiles. Haciendo uso de su tecnología patentada, H2-Industries puede producir grandes cantidades de hidrógeno renovable a partir de residuos orgánicos a costes competitivos. Además, el hidrógeno puede transportarse y almacenarse para su uso en aplicaciones industriales.

Conversión de residuos en energía

Tras una gran inversión multimillonaria, la compañía está preparada para emprender varios proyectos que convertirán los residuos orgánicos, incluidos los residuos plásticos y agrícolas e incluso los lodos de aguas residuales, en hidrógeno renovable. Ese hidrógeno puede ser conducido a un «fluido portador» conocido en la industria como LOHC, que puede ser transportado y utilizado para llenar tanques de almacenamiento al igual que el diésel, pero que no produce emisiones de carbono al utilizarlo.

Del mismo modo, el calor residual del proceso puede ser utilizado para generar energía con turbinas de vapor y generadores.

Proyecto de H2-Industries en Egipto

La compañía ha recibido ha recibido la aprobación preliminar por parte de la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SC°Zone) para el desarrollo de un Centro de Hidrógeno LOHC de 1GW en East Port-Said (Egipto) que será el primer proyecto de este tipo en el mundo.

La planta de hidrógeno se alimentará con 4 millones de toneladas de residuos orgánicos y plástico no reciclable al año, produciendo 300.000 toneladas de hidrógeno verde anuales a un coste cercano a la mitad del que tienen las tecnologías actuales de producción de este combustible.

Michael Stusch, Presidente Ejecutivo de H2-Industries, ha señalado: «Se trata de una oportunidad emocionante que aprovechará las toneladas de desechos que se recolectan en Egipto y los convertirá en hidrógeno verde. La planta de conversión de residuos en hidrógeno es un gran avance en la viabilidad económica del hidrógeno verde.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

3 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

24 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

1 día hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace