Industria

Un proyecto para producir hidrógeno verde a partir de residuos orgánicos

H2-Industries ha anunciado un nuevo proyecto para producir hidrógeno verde utilizando tecnologías patentadas mediante el uso de residuos orgánicos como materia prima para su producción de energía mientras captura CO2 para su posterior comercialización.

Con esta iniciativa, la compañía quiere romper con las barreras que hacen del hidrógeno verde una opción más cara que sus homólogos bajos en carbono y producidos a partir de combustibles fósiles. Haciendo uso de su tecnología patentada, H2-Industries puede producir grandes cantidades de hidrógeno renovable a partir de residuos orgánicos a costes competitivos. Además, el hidrógeno puede transportarse y almacenarse para su uso en aplicaciones industriales.

Conversión de residuos en energía

Tras una gran inversión multimillonaria, la compañía está preparada para emprender varios proyectos que convertirán los residuos orgánicos, incluidos los residuos plásticos y agrícolas e incluso los lodos de aguas residuales, en hidrógeno renovable. Ese hidrógeno puede ser conducido a un «fluido portador» conocido en la industria como LOHC, que puede ser transportado y utilizado para llenar tanques de almacenamiento al igual que el diésel, pero que no produce emisiones de carbono al utilizarlo.

Del mismo modo, el calor residual del proceso puede ser utilizado para generar energía con turbinas de vapor y generadores.

Proyecto de H2-Industries en Egipto

La compañía ha recibido ha recibido la aprobación preliminar por parte de la Autoridad General para la Zona Económica del Canal de Suez (SC°Zone) para el desarrollo de un Centro de Hidrógeno LOHC de 1GW en East Port-Said (Egipto) que será el primer proyecto de este tipo en el mundo.

La planta de hidrógeno se alimentará con 4 millones de toneladas de residuos orgánicos y plástico no reciclable al año, produciendo 300.000 toneladas de hidrógeno verde anuales a un coste cercano a la mitad del que tienen las tecnologías actuales de producción de este combustible.

Michael Stusch, Presidente Ejecutivo de H2-Industries, ha señalado: «Se trata de una oportunidad emocionante que aprovechará las toneladas de desechos que se recolectan en Egipto y los convertirá en hidrógeno verde. La planta de conversión de residuos en hidrógeno es un gran avance en la viabilidad económica del hidrógeno verde.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 hora hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace