Proyectos e investigación

H2B2, seleccionada por la Comisión Europea para impulsar el desarrollo de hidrógeno

H2B2, compañía tecnológica de la cadena de valor del hidrógeno, ha sido seleccionada para impulsar la investigación y desarrollo de tecnología dirigida a la producción de hidrógeno y la cadena de valor en Europa dentro de los Proyectos Importantes de Interés Común Europeo («IPCEI Hy2Tech”, en inglés).

La ratificación de “Tecnopropia”, nombre del proyecto presentado por H2B2, forma parte de las 41 iniciativas seleccionadas por la Comisión, pertenecientes a 35 empresas con actividad en uno o más Estados miembros y notificadas por quince de ellos: Austria, Bélgica, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal , Eslovaquia y España.

Los Estados miembros proporcionarán hasta 5.400 millones de euros en financiación pública, que se espera que desbloquee 8.800 millones de euros adicionales en inversiones privadas. Los participantes directos cooperarán estrechamente entre sí a través de numerosas colaboraciones planificadas también con más de 300 socios externos como universidades, organizaciones de investigación y pymes de toda Europa.

La compañía considera que esta ratificación de su proyecto por parte de la Comisión suponeuna confirmación de la visión estratégica de H2B2 para el desarrollo de la producción de hidrógeno en el futuro próximo”, en palabras de Javier Brey, CTO de H2B2 y nos sitúa entre los grandes actores europeos del hidrógeno al validar nuestro plan de I+D, aspecto importante evaluado en el marco del proyecto europeo. Siempre hemos creído que el impulso del desarrollo de la tecnología para la producción de hidrógeno es la clave del éxito para liderar este vector energético”, añade Brey.

IPCEI Hy2Tech

El IPCEI cubrirá una parte amplia de la cadena de valor de la tecnología del hidrógeno, incluyendo la producción de hidrógeno, las pilas de combustible, el almacenamiento, transporte y distribución de hidrógeno, y las aplicaciones de los usuarios finales, en particular el sector de la movilidad.

La Comisión ha calificado los 41 proyectos que forman parte del IPCEI Hy2Tech como “muy ambiciosos” en el comunicado hecho público recientemente, ya que su objetivo es desarrollar tecnologías y procesos que “van más allá de lo que ofrece actualmente el mercado”.

En los próximos días, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto demográfico, comunicará los siguientes pasos a seguir.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace