Información

H2B2 refuerza su capital con 10 millones de dólares, gracias a la entrada del grupo inversor vasco Tekpolio

Tekpolio inyecta 10 millones de dólares y entra a formar parte del Consejo de H2B2. Se trata de la primera ronda de financiación de esta magnitud ligada a una empresa española de hidrógeno renovable. El capital impulsará el crecimiento tecnológico de H2B2, una de las compañías globales líderes en fabricación y desarrollo de electrolizadores para producir hidrógeno verde.


Este anuncio de entrada de un socio estratégico en el capital de la compañía afianza la apuesta tecnológica e integración vertical de proyectos de H2B2.

La operación es la primera de esta magnitud ligada a una empresa española de hidrógeno renovable. Permitirá a la compañía, presente en España y Estados Unidos, reforzarse como uno de los líderes mundiales de fabricación de electrolizadores y soluciones de hidrógeno. Toda una apuesta para avanzar hacia una descarbonización competitiva de los sectores industrial, residencial, transporte y energético.

Además, el refuerzo de capital favorecerá el crecimiento tecnológico de H2B2 durante el 2022. Es un año clave para la puesta en marcha de varios de los proyectos internacionales de hidrógeno en los que está inmersa la tecnológica. Además, permitirá: la expansión del equipo de ingeniería; el desarrollo de nuevas patentes; un notable incremento de sus instalaciones productivas; y hacer frente al ambicioso plan estratégico de crecimiento diseñado para 2022-2025.

Florencio Ferrera, CEO de la compañía, ha explicado:

“En H2B2 somos conscientes de que el país que sea capaz de liderar en tecnología de producción de hidrógeno, los electrolizadores, será el que gane la carrera mundial de este vector energético”.

Evolución de H2B2

Desde su nacimiento en 2016, H2B2 se ha dedicado al desarrollo de tecnología puntera para la producción de hidrógeno verde. Así, ha conseguido que actualmente fabriquen electrolizadores a gran escala o escala industrial.

El modelo de negocio de la compañía gira en torno a tres grandes líneas: la fabricación de electrolizadores e instalación de plantas completas para la producción de hidrógeno; la promoción y estructuración de proyectos completos, para su posterior venta a un inversor industrial o financiero; y el mantenimiento de los equipos y plantas durante su vida útil.

Por detrás de la compañía se encuentra el conocimiento y la experiencia de sus directivos principales. Gracias a ello: está desarrollando tecnología llave en mano en todo el territorio nacional; ha recibido el apoyo económico de la agencia de energías renovables de California; está trabajando en la descarbonización en la industria petrolera en América Latina; y forma parte, entre otros, de dos consorcios importantes en el ámbito portuario español, en Cádiz y Málaga.

Expectativas

Se espera que el mercado de los electrolizadores crezca en un 650% hasta 2030, por lo que éste se convertirá en el primer consumidor de energía verde. La bajada de capex y los precios de la electricidad renovable permitirán precios de hidrógeno por debajo de 1.5€/kg en España en los próximos años.

Guillermo Delclaux, socio de Tekpolio, ha señalado:

“El compromiso de adopción del hidrógeno es claramente prioritario según la estrategia anunciada por la Unión Europea. Se trata de un mercado de alto crecimiento cuyo tamaño se estima en €2.2trn a nivel global para el año 2050. De ellos, un 15% corresponderían a plantas de hidrógeno; otro 15% a la instalación de 500GW de electrolizadores; un 5% a la infraestructura de gas; y el 65% restante a la implantación necesaria de renovables”.

Las dinámicas de mercado, enormemente favorables en estos momentos, permiten que el pipeline de H2B2 proyecte más de 1.000MW en proyectos. Según Ferrera:

“Sin duda, la apuesta de este inversor por la compañía consolida, verifica y valida el fuerte compromiso tecnológico de H2B2. Ayudará a posicionar España como punto estratégico en la cadena de valor del hidrógeno verde a través de la producción de tecnología puntera”.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace