Información

H2CYL, la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, reconocida como nuevo clúster regional por la JCYL

H2CYL, la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, ya cuenta con el reconocimiento de la Junta de Castilla y León como nuevo clúster regional. La asociación, en este momento, agrupa a 60 socios de toda la cadena de valor. Su objetivo es incentivar la realización de proyectos de colaboración entre empresas y agentes de innovación y conocimiento, agrupar esfuerzos y aprovechar las sinergias en torno al hidrógeno verde.


Según explican desde la asociación:

“La Consejería de Economía y Hacienda ha resuelto favorablemente la inscripción de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL) en el registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) de Castilla y León. En concreto, la Comisión de Evaluación ha considerado “Excelente” el contenido del Plan Estratégico 2024-2027 presentado por H2CYL”.

El reconocimiento añade un respaldo más a la actividad de la entidad, fundada en 2022 por Hiperbaric, Aciturri, Fundación Caja de Burgos y Desmasa.

H2CYL cuenta en la actualidad con 60 asociados que cubren toda la cadena de valor del hidrógeno. Desde desarrolladores de proyectos, ingenierías, consultoras, fabricantes de equipamiento, consumidores, centros de innovación hasta el operador de la futura red de hidrógeno, ENAGÁS, incorporado recientemente. También están presentes ayuntamientos como el de Burgos y el de Medina del Campo (Valladolid).

Con la incorporación de la Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno, son diez los clúster activos en la comunidad. Abarcan sectores como el hábitat y la construcción, la automoción y los bienes de equipo, la ciberseguridad, el sector salud, el agroalimentario y la minería.

Proyectos de los socios de H2CYL

Actualmente, hay más de 45 proyectos de generación a lo largo de toda la comunidad, en diferentes fases de proyecto.

El que va más avanzado es el que están construyendo Redexis y SOMACYL en el Parque Empresarial del Medio Ambiente de Garray en Soria. Ya hemos hablado anteriormente de él. Estará finalizado en el primer trimestre de 2024. En este proyecto, han intervenido varios socios de H2CYL como Tresca Ingenieria, 1 A Ingenieros, en la fase de ingeniería, y Collosa, en la fase de construcción.

Asimismo, están avanzando en tramitación la primera hidrogenera de la región y la planta de amoniaco de Sener en Burgos.

JCYL

Decíamos recientemente que la Junta de Castilla y León había sido escogido como miembro de la Clean Hydrogen Partnership. Es un organismo europeo cuyo objetivo es apoyar actividades de investigación e innovación en tecnologías del hidrógeno dentro de los programas de Horizonte Europa.

Para H2CYL, eso supone una gran oportunidad para fortalecer la cooperación y la gestión del conocimiento y financiación. En este caso, es el Ente Regional de la Energía de Castilla y León, socio de H2CYL, la autoridad de gestión regional escogida.

Beneficios ya evidentes

Desde H2CYL se ha evidenciado un alto interés de las empresas por personal formado en áreas relacionadas con el hidrógeno y las energías renovables.

Además, la Universidad de Burgos ya ha puesto en marcha la primera edición del Master en Formación Permanente en Tecnologías del Hidrógeno.

La UBU también impulsa el proyecto H2METAMO, que acaba de celebrar su primera reunión de seguimiento. En él, participan todas las universidades públicas de Castilla y León, así como los Centros Tecnológicos Cidaut y Cartif y empresas privadas como Hiperbaric.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

16 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace